|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Treinta y Tres. |
Fecha : |
19/06/2019 |
Actualizado : |
27/02/2020 |
Tipo de producción científica : |
Tesis |
Autor : |
PRAVIA, V. |
Afiliación : |
MARIA VIRGINIA PRAVIA NIN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Uso de los elementos de agricultura de precisión y modelos de simulación para la incorporación de la dimensión espacio-temporal en la investigación de cultivos agrícolas: |
Complemento del título : |
a) Impacto de prácticas de manejo de suelos y atributos del terreno en la productividad de sorgo a escala de chacra. b) Simulación de la producción de arroz en Uruguay utilizando el modelo DSSATv4 CERES-Rice. [Tesis de maestría en Ciencias Agrarias]. |
Fecha de publicación : |
2009 |
Fuente / Imprenta : |
Montevideo: FAGRO, 2009. |
Páginas : |
101 p. |
Idioma : |
Inglés |
Notas : |
Tesis dirigida por Ing. Agr.(PhD) José Terra; Ing. Agr. (PhD) Álvaro Roel. Tribunal: Ing. Agr. (PhD) Mario Pérez; Ing. Agr. (PhD) Santiago Dogliotti; Ing. Agr. (PhD) Walter Baethgen. |
Contenido : |
RESUMEN: La aplicación de tecnologías de agricultura de precisión (GPS, sensores electrónicos y SIG) permite obtener información georeferenciada, estudiar su variabilidad espacial, incorporarla en el análisis estadístico de experimentos a escala de chacra, y predecir sus efectos en el rendimiento de los cultivos utilizando modelos de simulación. Se incorporaron estas herramientas en dos trabajos de investigación en el este de Uruguay. El primer trabajo consistió en un ensayo en fajas a escala de chacra, donde se estudió el efecto de la variabilidad espacial y temporal del rendimiento de sorgo en interacción con el efecto de prácticas de manejo en tres rotaciones cultivo-pasturas bajo siembra directa en Argiudoles oxiácuicos. La variación natural fue el principal factor determinante del rendimiento (r2 =0.14-0.69), mientras que los efectos de prácticas de manejo (rotación, laboreo subsuperficial y manejo de rastrojo) estuvieron supeditados a ocurrir dentro de un marco
determinado por la variación temporal de las precipitaciones ocurridas y la variación espacial de atributos del suelo y del terreno. Por lo tanto, el estudio de estas variables resulta fundamental cuando se evalúan prácticas de manejo de suelos. En el segundo trabajo, se desarrollaron coeficientes genéticos en modelo DSSATv4 CERES-Rice para la variedad de arroz El Paso 144, que resultaron en una calibración y validación aceptable para la fenología (RCMEE para floración 5.9d y 4.5d) y rendimiento (RCMEE 1.1Mg.ha-1, 13%) bajo condiciones no limitantes de fertilización nitrogenada, y zafras sin daño por frío.
A partir de estos coeficientes, el modelo podría utilizarse en estudios de largo plazo sobre el efecto del cambio climático. No fue posible captar la variabilidad espacial a escala de chacra a partir del modelo; pero se identificaron posibles causas de esta restricción que podrían subsanarse mediante trabajos de investigación sobre la dinámica de nitrógeno en estos sistemas arroz-pasturas, e incluyendo una rutina que simule el daño por frío en etapas reproductivas del cultivo. La inclusión de estas herramientas en trabajos de investigación permitió estudiar interacciones de prácticas de manejo con la variabilidad temporal y espacial, e identificar necesidades concretas de investigación relevantes en el contexto de la producción agropecuaria del país, que llevarían a una mejor comprensión del sistema sueloplanta-atmósfera y podrían repercutir en prácticas de manejo para una producción de menor riesgo económico y ambiental. Por lo tanto, estas herramientas pueden realizar un aporte
importante al incluirse en trabajos de investigación en Uruguay. MenosRESUMEN: La aplicación de tecnologías de agricultura de precisión (GPS, sensores electrónicos y SIG) permite obtener información georeferenciada, estudiar su variabilidad espacial, incorporarla en el análisis estadístico de experimentos a escala de chacra, y predecir sus efectos en el rendimiento de los cultivos utilizando modelos de simulación. Se incorporaron estas herramientas en dos trabajos de investigación en el este de Uruguay. El primer trabajo consistió en un ensayo en fajas a escala de chacra, donde se estudió el efecto de la variabilidad espacial y temporal del rendimiento de sorgo en interacción con el efecto de prácticas de manejo en tres rotaciones cultivo-pasturas bajo siembra directa en Argiudoles oxiácuicos. La variación natural fue el principal factor determinante del rendimiento (r2 =0.14-0.69), mientras que los efectos de prácticas de manejo (rotación, laboreo subsuperficial y manejo de rastrojo) estuvieron supeditados a ocurrir dentro de un marco
determinado por la variación temporal de las precipitaciones ocurridas y la variación espacial de atributos del suelo y del terreno. Por lo tanto, el estudio de estas variables resulta fundamental cuando se evalúan prácticas de manejo de suelos. En el segundo trabajo, se desarrollaron coeficientes genéticos en modelo DSSATv4 CERES-Rice para la variedad de arroz El Paso 144, que resultaron en una calibración y validación aceptable para la fenología (RCMEE para floración 5.9d y 4.5d) y rendimiento (RCMEE 1.1Mg.ha-... Presentar Todo |
Thesagro : |
AGRICULTURA DE PRECISION; ARROZ; MODELOS DE SIMULACIÓN; SENSORES REMOTOS; SORGO. |
Asunto categoría : |
A50 Investigación agraria |
Marc : |
LEADER 03488nam a2200193 a 4500 001 1059860 005 2020-02-27 008 2009 bl uuuu m 00u1 u #d 100 1 $aPRAVIA, V. 245 $aUso de los elementos de agricultura de precisión y modelos de simulación para la incorporación de la dimensión espacio-temporal en la investigación de cultivos agrícolas 260 $aMontevideo: FAGRO$c2009 300 $a101 p. 500 $aTesis dirigida por Ing. Agr.(PhD) José Terra; Ing. Agr. (PhD) Álvaro Roel. Tribunal: Ing. Agr. (PhD) Mario Pérez; Ing. Agr. (PhD) Santiago Dogliotti; Ing. Agr. (PhD) Walter Baethgen. 520 $aRESUMEN: La aplicación de tecnologías de agricultura de precisión (GPS, sensores electrónicos y SIG) permite obtener información georeferenciada, estudiar su variabilidad espacial, incorporarla en el análisis estadístico de experimentos a escala de chacra, y predecir sus efectos en el rendimiento de los cultivos utilizando modelos de simulación. Se incorporaron estas herramientas en dos trabajos de investigación en el este de Uruguay. El primer trabajo consistió en un ensayo en fajas a escala de chacra, donde se estudió el efecto de la variabilidad espacial y temporal del rendimiento de sorgo en interacción con el efecto de prácticas de manejo en tres rotaciones cultivo-pasturas bajo siembra directa en Argiudoles oxiácuicos. La variación natural fue el principal factor determinante del rendimiento (r2 =0.14-0.69), mientras que los efectos de prácticas de manejo (rotación, laboreo subsuperficial y manejo de rastrojo) estuvieron supeditados a ocurrir dentro de un marco determinado por la variación temporal de las precipitaciones ocurridas y la variación espacial de atributos del suelo y del terreno. Por lo tanto, el estudio de estas variables resulta fundamental cuando se evalúan prácticas de manejo de suelos. En el segundo trabajo, se desarrollaron coeficientes genéticos en modelo DSSATv4 CERES-Rice para la variedad de arroz El Paso 144, que resultaron en una calibración y validación aceptable para la fenología (RCMEE para floración 5.9d y 4.5d) y rendimiento (RCMEE 1.1Mg.ha-1, 13%) bajo condiciones no limitantes de fertilización nitrogenada, y zafras sin daño por frío. A partir de estos coeficientes, el modelo podría utilizarse en estudios de largo plazo sobre el efecto del cambio climático. No fue posible captar la variabilidad espacial a escala de chacra a partir del modelo; pero se identificaron posibles causas de esta restricción que podrían subsanarse mediante trabajos de investigación sobre la dinámica de nitrógeno en estos sistemas arroz-pasturas, e incluyendo una rutina que simule el daño por frío en etapas reproductivas del cultivo. La inclusión de estas herramientas en trabajos de investigación permitió estudiar interacciones de prácticas de manejo con la variabilidad temporal y espacial, e identificar necesidades concretas de investigación relevantes en el contexto de la producción agropecuaria del país, que llevarían a una mejor comprensión del sistema sueloplanta-atmósfera y podrían repercutir en prácticas de manejo para una producción de menor riesgo económico y ambiental. Por lo tanto, estas herramientas pueden realizar un aporte importante al incluirse en trabajos de investigación en Uruguay. 650 $aAGRICULTURA DE PRECISION 650 $aARROZ 650 $aMODELOS DE SIMULACIÓN 650 $aSENSORES REMOTOS 650 $aSORGO
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Treinta y Tres (TT) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Treinta y Tres. |
Fecha actual : |
09/10/2014 |
Actualizado : |
15/02/2016 |
Tipo de producción científica : |
Presentaciones Orales |
Autor : |
CARRASCO-LETELIER, L.; CANTOU, G.; CIGANDA, V.; GARCIA, C.; LA MANNA, A.; LIZARRALDE, C.; MAESO, D.; NUÑEZ, S.; ROEL, A.; SAWCHIK, J.; SALDAIN, N.; TERRA, J.A. |
Afiliación : |
LEONIDAS CARRASCO-LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA GUILLERMINA CANTOU MAYOL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VERONICA SOLANGE CIGANDA BRASCA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; CAROLINA ANGELA LIZARRALDE PIQUET, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; DIEGO CESAR MAESO TOZZI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SATURNINO NUÑEZ BUA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ALVARO ROEL DELLAZOPPA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; JORGE SAWCHIK PINTOS, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; NESTOR ELIO SALDAIN CROCCE, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
INIA's advances and developments for the environmental management of agriculture watersheds.[Presentación]. |
Fecha de publicación : |
2013 |
Fuente / Imprenta : |
In: Seminario Regional sobre Gestión de Calidad del Agua en Cuencas, 2013, Montevideo, UY. [Ponencias]. [Montevideo: AUCI-JICA], 2013 |
Idioma : |
Inglés |
Palabras claves : |
IMPACTO AMBIENTAL; ORDENACIÓN DE CUENCAS; ORDENACIÓN DE RECURSOS; SOSTENIBILIDAD; URUGUAY; UTILIZACIÓN DE LA TIERRA. |
Thesagro : |
ORDENACIÓN DE CUENCAS; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN; SUSTENTABILIDAD. |
Asunto categoría : |
-- |
Marc : |
LEADER 01084nam a2200337 a 4500 001 1050992 005 2016-02-15 008 2013 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aCARRASCO-LETELIER, L. 245 $aINIA's advances and developments for the environmental management of agriculture watersheds.[Presentación].$h[electronic resource] 260 $aIn: Seminario Regional sobre Gestión de Calidad del Agua en Cuencas, 2013, Montevideo, UY. [Ponencias]. [Montevideo: AUCI-JICA]$c2013 650 $aORDENACIÓN DE CUENCAS 650 $aSISTEMAS DE PRODUCCIÓN 650 $aSUSTENTABILIDAD 653 $aIMPACTO AMBIENTAL 653 $aORDENACIÓN DE CUENCAS 653 $aORDENACIÓN DE RECURSOS 653 $aSOSTENIBILIDAD 653 $aURUGUAY 653 $aUTILIZACIÓN DE LA TIERRA 700 1 $aCANTOU, G. 700 1 $aCIGANDA, V. 700 1 $aGARCIA, C. 700 1 $aLA MANNA, A. 700 1 $aLIZARRALDE, C. 700 1 $aMAESO, D. 700 1 $aNUÑEZ, S. 700 1 $aROEL, A. 700 1 $aSAWCHIK, J. 700 1 $aSALDAIN, N. 700 1 $aTERRA, J.A.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Treinta y Tres (TT) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|