|
|
Registros recuperados : 25 | |
Registros recuperados : 25 | |
|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Tacuarembó. Por información adicional contacte bibliotb@tb.inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Tacuarembó. |
Fecha actual : |
16/11/2015 |
Actualizado : |
27/03/2019 |
Tipo de producción científica : |
Poster |
Autor : |
WALLACE, F.; BENNADJI, Z.; OLIVARO, C.; FERREIRA, F. |
Afiliación : |
FEDERICO WALLACE, Centro Universitario Regional Tacuarembó, Espacio de Ciencia y Tecnología Química.; ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CRISTINA OLIVARO, Centro Universitario Regional Tacuarembó, Espacio de Ciencia y Tecnología Química.; FERNANDO AMAURY FERREIRA CHIESA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química: Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Tacuarembó, Espacio de Ciencia y Tecnología Química. |
Título : |
Aislamiento y Purificación de saponinas de Quillaja brasiliensis. [Poster] |
Fecha de publicación : |
2015 |
Fuente / Imprenta : |
En: Encuentro Nacional de Química, ENAQUI4 (4o., Montevideo (UY), 4 al 6 de noviembre de 2015. |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
Quillaja brasiliensis (A. St.-Hill. y Tul.) Mart. (Quillajaceae), es una especie arbórea productora de saponinas, endémica del sur de Brasil, noreste de Argentina y norte del Uruguay, comúnmente conocido como árbol de jabón, debido a la capacidad de sus hojas y cortezas de producir espuma persistente en agua.
Las saponinas de esta especie han mostrado similitudes estructurales y funcionales con las producidas a partir de Quillaja saponaria Molina, una especie vegetal chilena relacionada y fuente principal de saponinas utilizadas como adyuvantes en vacunas. Las saponinas son glicósidos naturales formados por la unión de una (mondesmósidos) o dos (bidesmósidos) cadenas glicosídicas a una aglicona esteroidal o triterpénica a través de enlaces acetálicos y/o éster-acetal. Las saponinas de Quillaja sp en general son bidesmósidos con ácido quillájico como aglicona, pudiendo presentarse diversas modificaciones estructurales, que dan lugar a las complejas mezclas que se presentan naturalmente en el vegetal. La diversidad estructural de las saponinas, la complejidad de las mezclas en que se encuentran en la naturaleza y su carácter anfifílico explican las dificultades que normalmente se encuentran para su extracción, aislamiento y purificación. Estos obstáculos, asociados a la baja concentración con que se presentan normalmente saponinas en el tejido vegetal, explican la necesidad de desarrollar formas de aumentar su contenido en la plantas antes de su extracción como forma de incrementar el rendimiento global de producción. Asimismo, es necesario el desarrollo de procesos que generen mezclas definidas de productos de forma de asegurar la estabilidad de la composición y las propiedades fisicoquímicas y biológicas de los diferentes lotes de producción. MenosQuillaja brasiliensis (A. St.-Hill. y Tul.) Mart. (Quillajaceae), es una especie arbórea productora de saponinas, endémica del sur de Brasil, noreste de Argentina y norte del Uruguay, comúnmente conocido como árbol de jabón, debido a la capacidad de sus hojas y cortezas de producir espuma persistente en agua.
Las saponinas de esta especie han mostrado similitudes estructurales y funcionales con las producidas a partir de Quillaja saponaria Molina, una especie vegetal chilena relacionada y fuente principal de saponinas utilizadas como adyuvantes en vacunas. Las saponinas son glicósidos naturales formados por la unión de una (mondesmósidos) o dos (bidesmósidos) cadenas glicosídicas a una aglicona esteroidal o triterpénica a través de enlaces acetálicos y/o éster-acetal. Las saponinas de Quillaja sp en general son bidesmósidos con ácido quillájico como aglicona, pudiendo presentarse diversas modificaciones estructurales, que dan lugar a las complejas mezclas que se presentan naturalmente en el vegetal. La diversidad estructural de las saponinas, la complejidad de las mezclas en que se encuentran en la naturaleza y su carácter anfifílico explican las dificultades que normalmente se encuentran para su extracción, aislamiento y purificación. Estos obstáculos, asociados a la baja concentración con que se presentan normalmente saponinas en el tejido vegetal, explican la necesidad de desarrollar formas de aumentar su contenido en la plantas antes de su extracción como forma de increm... Presentar Todo |
Palabras claves : |
ÁRBOL DE JOBÓN; QUILLAJA BRASILIENSIS. |
Thesagro : |
SAPONINAS. |
Asunto categoría : |
-- |
Marc : |
LEADER 02384nam a2200181 a 4500 001 1053907 005 2019-03-27 008 2015 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aWALLACE, F. 245 $aAislamiento y Purificación de saponinas de Quillaja brasiliensis. [Poster]$h[electronic resource] 260 $aEn: Encuentro Nacional de Química, ENAQUI4 (4o., Montevideo (UY), 4 al 6 de noviembre de 2015.$c2015 520 $aQuillaja brasiliensis (A. St.-Hill. y Tul.) Mart. (Quillajaceae), es una especie arbórea productora de saponinas, endémica del sur de Brasil, noreste de Argentina y norte del Uruguay, comúnmente conocido como árbol de jabón, debido a la capacidad de sus hojas y cortezas de producir espuma persistente en agua. Las saponinas de esta especie han mostrado similitudes estructurales y funcionales con las producidas a partir de Quillaja saponaria Molina, una especie vegetal chilena relacionada y fuente principal de saponinas utilizadas como adyuvantes en vacunas. Las saponinas son glicósidos naturales formados por la unión de una (mondesmósidos) o dos (bidesmósidos) cadenas glicosídicas a una aglicona esteroidal o triterpénica a través de enlaces acetálicos y/o éster-acetal. Las saponinas de Quillaja sp en general son bidesmósidos con ácido quillájico como aglicona, pudiendo presentarse diversas modificaciones estructurales, que dan lugar a las complejas mezclas que se presentan naturalmente en el vegetal. La diversidad estructural de las saponinas, la complejidad de las mezclas en que se encuentran en la naturaleza y su carácter anfifílico explican las dificultades que normalmente se encuentran para su extracción, aislamiento y purificación. Estos obstáculos, asociados a la baja concentración con que se presentan normalmente saponinas en el tejido vegetal, explican la necesidad de desarrollar formas de aumentar su contenido en la plantas antes de su extracción como forma de incrementar el rendimiento global de producción. Asimismo, es necesario el desarrollo de procesos que generen mezclas definidas de productos de forma de asegurar la estabilidad de la composición y las propiedades fisicoquímicas y biológicas de los diferentes lotes de producción. 650 $aSAPONINAS 653 $aÁRBOL DE JOBÓN 653 $aQUILLAJA BRASILIENSIS 700 1 $aBENNADJI, Z. 700 1 $aOLIVARO, C. 700 1 $aFERREIRA, F.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|