|
|
Registros recuperados : 9 | |
2. |  | SPERONI, G.; BONIFACINO, M.; PRITSCH, C.; VAIO, M.; SOUZA-PÉREZ, M.; TRUJILLO, C.; BORGES, A.; IBÁÑEZ, F. Las valiosas particularidades de las poblaciones silvestres de 'ARAZÁ' (Psidium cattleyanum Sabine, Myrtaceae) en Uruguay. [Presentación oral]. Módulo 1. RECURSOS GENÉTICOS. Presentaciones Orales. In: Dini, M.; Speroni, G. (Eds.). Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, 11°. Universidad Tecnológica (UTEC), Durazno, Uruguay, 4 y 5 abril 2024, Libro de resúmenes. Canelones (UY): INIA, 2024. p.4. (Serie Actividades de Difusión; 804) Agradecimientos: A CSIC y CABBIO por la financiación. A las tesistas Jimena Lado, Laura López y María José Peirano. A los productores que generosamente abren sus porteras: Numa Falliveni, Basilio Giménez, Wilman Rodríguez y Joselo Silva.Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
3. |  | MAZZELLA, C.; SPERONI, G.; PRITSCH, C.; SOUZA-PÉREZ, M.; BONIFACINO, M.; VÁZQUEZ, S.; VAIO, M.; TRUJILLO, C.; CABRERA, D.; VIGNALE, B. ARAZÁ, especie frutal de interés: sistema reproductivo, distribución natural y citotipos en Uruguay. GPE 23. COMUNICACIONES LIBRES - GPE. GENÉTICA DE POBLACIONES Y EVOLUCIÓN In: JOURNAL OF BASIC & APPLIED GENETICS, 2016, Vol.27, Iss. 1 (Supp.). XVI LATIN AMERICAN CONGRESS OF GENETICS, IV CONGRESS OF THE URUGUAYAN SOCIETY OF GENETICS, XLIX ANNUAL MEETING OF THE GENETICS SOCIETY OF CHILE, XLV ARGENTINE CONGRESS OF GENETICS, 9-12 October 2016. PROCEEDINGS. Montevideo (Uruguay): SAG, 2016. p. 144Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
4. |  | SPERONI, G.; MAZZELLA, C.; PRITSCH, C.; BONIFACINO, M.; VAIO. M.; SOUZA, M.; VÁZQUEZ, S.; GONZÁLEZ, S.; MILLÁN, C.; TRUJILLO, C.; BORGES, A.; VIGNALE, B.; CABRERA, D. Avances en los estudios sobre arazá. [Presentación oral] In: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)/ FACULTAD DE AGRONOMÍA; MGAP/ DGF (DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL); INIA, PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA. 7° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. Colonia: Estación Experimental "Alberto Boerger", INIA La Estanzuela, 9 y 10 de abril de 2015.Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
5. |  | COSSE, M.; DA SILVA, C.; SEGUI, R.; PACHECO DA SILVA, V.; CAMARGO, A.; GIAMBIASI, M.; FERRARI, G.; SERRA, W. S.; MELLO, A. L.; BONIFACINO, M. Códigos de barra de la vida, metabarcoding y ecología como estrategia para el estudio y la conservación de la biodiversidad. [abstract]. Simposios (Symposia). BAG - Journal of Basic and Applied Genetics, October 2024, Volume 35 (XXXV), Issue 2 (suppl.), p.25. Correspondence: M. Cosse, email: marianacosse@gmail.com -- Financiamiento: ANII-FMV_1_2021_1_166380; PEDECIBA; SNI-ANII. -- ALAG 2024, México: https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxv-issue-2-suppl/Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
6. |  | SPERONI, G.; MAZZELLA, B.; VIGNALE, C.; PRITSCH, C.; CABRERA, D.; BONIFACINO, M.; QUEZADA, M.; SILVA, M.P.; JOLOCHIN, J.; TARDÁGUILA, A.; GAIERO, P.; MILLÁN, C.; TRUJILLO, C. Estudios biológicos y taxonómicos en la especie frutal nativa psidium cattleianum (Myrtaceae). In: INIA, Programa Nacional Investigación Producción Frutícola; Universidad de la República (UdelaR), Facultad de Agronomía; MGAP, DGF (Dirección General Forestal). Encuentro Nacional de Frutos Nativos, 6. Canelones (Uruguay): INIA, 2012. p.23-35 (INIA Serie Actividades de Difusión; 679)Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
|    |
7. |  | SPERONI, G.; BONIFACINO, M.; PRITSCH, C.; VAIO, M.; SOUZA-PÉREZ, M.; TRUJILLO, C.; HORMAZA, J. I.; LORA, J.; VIGNALE, B.; CABRERA, D.; IBÁÑEZ, F.; MACHADO, G.; BORGES, A.; TORANZA, C. El arazá en Uruguay: de los bosques nativos al cultivo (CSIC I+D, 2018). In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, 9°. Fiesta Nacional del Guayabo del País, 1. Centro de Recreación de Paso Severino, Florida; 28-29 de marzo de 2019. Canelones (Uruguay): INIA. p. 9-16. (Serie Actividades de Difusión; 789).Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
8. |  | SPERONI, G.; MAZZELLA, C.; PRITSCH, C.; BONIFACINO, M.; VAIO, M.; SOUZA-PÉREZ, M.; VÁZQUEZ, S.; GONZÁLEZ, S.; MILLÁN, C.; TRUJILLO, C.; QUEZADA, M.; RAFFO, M.; SCALTRITTI, J.; CAZZULLO, Y.; BERNAL, J.; BORGES, A.; VIGNALE, B.; CABRERA, D. Avances en los estudios sobre Arazá. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Programa Nacional Producción Frutícola. 7° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. Colonia (UY): INIA, 2015. p. 1-7 (INIA Serie Actividades de Difusión; 745)Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
9. |  | SPERONI, G.; MAZZELLA, C.; PRITSCH, C.; BONIFACINO, M.; VAIO, M.; SOUZA-PÉREZ, M.; VÁSQUEZ, S.; DA LUZ, C.; TRUJILLO, C.; NÚÑEZ, E.; GONZÁLEZ, M.; ASTIGARRAGA, L.; MACHADO, G.; BORGES, A.; VIGNALE, B.; CABRERA, D. Cuánto conocemos del arazá en Uruguay y sus poblaciones silvestres? In: INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA. 8° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2017. p. 6-12 (Actividades de Difusión; 772)Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 9 | |
|
|
Registros recuperados : 59 | |
9. |  | IGLESIAS, I.; BEYHAUT, E.; RIVAS, F. Desarrollo de un bioinsumo multifuncional para el control de enfermedades de implantación en soja por medio del hongo entomopatógeno Metharizium spp. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 6., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 4., 21-22 octubre, 2021, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2021. p. 15. Financiamiento: INIA, Plan Estratégico Institucional.
Plataforma de Bioinsumos.Tipo: Abstracts/Resúmenes |
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
13. |  | ABREO, E.; BEYHAUT, E.; RIVAS, F. (Ed.). Simposio Microorganismos para la Agricultura, 2. [Resúmenes y Posters]. Simposio, 2, 27-28 setiembre 2022, INIA Las Brujas (Canelones, UY). Canelones (UY): INIA, 2022. 62 p. (Serie Actividades de Difusión; 801). Los días 27 y 28 de setiembre, se llevó a cabo en INIA Las Brujas el 2° Simposio Microorganismos para la agricultura. Fue un ámbito para el encuentro y comunicación de los avances científicos y técnicos que se han generado en la academia,...Tipo: Actividades de Difusión |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
15. |  | ALTIER, N.; ABREO, E.; BEYHAUT, E.; RIVAS, F.; GARAYCOCHEA, S. Beneficial microbes for agriculture in Uruguay: strategies and successful case studies. (O19-3). [Abstract]. XIX International Plant Protection Congress, IPPC 2019. 10-14 November 2019, Hyderabad, Telangana, India. "Crop Protection to Outsmart Climate Change for Food Security & Environmental Conservation”. Organized by ICRISAT (International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics). In: INTERNATIONAL PLANT PROTECTION CONGRESS, 19, 2019, Hyderabad, India. Abstract Book... Hyderabad: IPPC, 2019. p. 99.Tipo: Abstracts/Resúmenes |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
20. |  | MARTÍN, N.; BEYHAUT, E.; ALTIER, N.; ABREO, E. Prospección y caracterización de Bacillus s.l. para mejorar la nutrición fosfatada de la soja. [p49]. Bloque 3: Manejo de insectos-plaga, malezas y enfermedades. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 4., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 2., 1° setiembre, 2017, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2017. p. 74. Financiamiento: Proyecto Alianzas de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), conjuntamente con las empresas Calister S.A., Lafoner S.A., y Lage y Cía. S.A., el Instituto Pasteur Montevideo y el Instituto Nacional de...Tipo: Abstracts/Resúmenes |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 59 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|