Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 107
Primera ... 123456 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Carballo, S. Estandares de calidad para cebolla dulce de exportación Las Brujas (Uruguay): INIA, 1993. 9h. Material borrador anterior a la publicación en la Serie Tecnica no. 59. - Material dactilografiado
Biblioteca(s): INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Estandares de calidad para cebolla dulce de exportación Montevideo (Uruguay): INIA, 1996. 16p. (INIA Boletin de Divulgación; 59)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Estimación del rendimiento exportable en cebolla dulce. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1993. 6 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Fisiología de la respiración y transpiración de frutas y hortalizas. In: Carballo, S.; Feippe, A. (Coords.). Actualización técnica en fisiología y manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Seminario/Taller INIA Las Brujas. Canelones (UY): INIA. 2003. 18 p. INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar Carballo, S. Hidracida maleica (HM) para el control de brotación en cebolla ln: Galván, G.; Bugarín, G.; Vilaró, F., org. Trabajos presentados. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2001. p. 67-72
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Guía de buenas prácticas agrícolas para la producción y manejo de cebolla y ajo en Uruguay. In: Carballo, S.; Betancur, P.; Sollier, S. (eds.). Calidad e Inocuidad de frutas y hortalizas frescas. Curso de actualización técnica, INIA Las Brujas. Canelones (Uruguay): INIA LB, 2004. p. 113-115 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 376)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Experiencias en exportación de lechuga y su manejo poscosecha. In: INIA Salto Grande; INIA Las Brujas; Programa Horticultura. Lechuga para exportación. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994. p. 9 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 5)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Pre-tratamientos para el almacenamiento de frutas y hortalizas. In: Carballo, S.; Feippe, A. (Coords.). Actualización técnica en fisiología y manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Seminario/Taller INIA Las Brujas. Canelones (UY): INIA. 2003. 13 p. INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Manejo del cloro para el lavado de frutas y hortalizas. In: Carballo, S.; Betancur, P.; Sollier, S. (eds.). Calidad e Inocuidad de frutas y hortalizas frescas. Curso de actualización técnica, INIA Las Brujas. Canelones (Uruguay): INIA LB, 2004. p. 53-57 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 376)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar Carballo, S. Manejo poscosecha de cebolla dulce Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. p. 174-193 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 46) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar Carballo, S. Manejo poscosecha en lechuga Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. 7 p. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 61)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Manejo poscosecha de melón. ln: INIA Las Brujas. Programa Horticultura. Evaluación y variedades de poscosecha de melón y lechuga. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994. p. 13-23 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 10)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Manejo postcosecha de boniato. JORNADA DE DIVULGACIÓN, 10 JUNIO, INIA TACUAREMBÓ, TACUAREMBÓ, 1994. Tacuarembó, Uruguay: INIA, 1994. 5 p. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 15)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S. Riesgos de contaminación de frutas y hortalizas frescas In: Carballo, S.; Betancur, P.; Sollier, S. (eds.). Calidad e Inocuidad de frutas y hortalizas frescas. Curso de actualización técnica, INIA Las Brujas. Canelones (Uruguay): INIA LB, 2004. p. 18-23 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 376)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S.; CABOT, M. Alternativas para reducir el deterioro precoz del melón Charentais. ln: INIA Las Brujas. Programa Horticultura. Evaluación y variedades de poscosecha de melón y lechuga. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994. p. 27-30 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 10)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S.; CABOT, M. Comparativo de variedades de tomate de crecimiento determinado. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1993. 4 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S.; CABOT, M. Efecto del momento de cosecha y del sistema de curado sobre la calidad de la cebolla dulce. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); PROGRAMA HORTICULTURA. Resultados experimentales en cebolla 1993-1994. Reunión técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994. p. 65-67 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 6)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar Carballo, S.Scalone, M. Efecto del momento de empaque y de la temperatura sobre la calidad y vida útil de frutillas (Fragaria x ananassa) Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2005. p. 8-17 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 397)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar Carballo, S.Scalone, M. Efecto de la temperatura y aplicación postcosecha de hielo seco en la calidad y vida útil de frutillas (Fragaria x ananassa) Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2005. p. 1-7 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 397)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar CARBALLO, S.; CABOT, M. Deterioro potencial de cebolla dulce durante el transporte y en el mercado de destino. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); PROGRAMA HORTICULTURA. Resultados experimentales en cebolla 1993-1994. Reunión técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994. p. 60-63 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 6)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 107
Primera ... 123456 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  25/06/2018
Actualizado :  22/07/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  PEREIRA, J.; BERNAL, J.; MARTINELLI, L.; VILLAMIL, J.J.; CONDE, P.
Afiliación :  J. PEREIRA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; J. BERNAL, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; L. MARTINELLI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; JUAN JOSE VILLAMIL SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA PAULA CONDE INNAMORATO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Original olive genotypes found in Uruguay identified by morphological and molecular markers.
Complemento del título :  Conference Paper.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Acta Horticulturae, May 2018, N° 1199, p. 7-13.
Serie :  (Acta Horticulturae; 1199)
ISBN :  978-94-62611-95-5
ISSN :  0567-7572 (print) / 2406-6168 (electronic)
DOI :  10.17660/ActaHortic.2018.1199.2
Idioma :  Inglés
Notas :  In: Acta Horticulturae (ISHS) 1199: VIII International Olive Symposium. Editors: S. Perica, G. Vuletin Selak, T. Klepo, L. Ferguson, L. Sebastiani.
Contenido :  Abstract Montevideo, the capital city of Uruguay, founded by Spaniards in the 18th century, and Colonia del Sacramento, established by the Portuguese in the 17th century, are sources of olive diversity. A study and analysis of this unexplored heritage was initiated 10 years ago, using morphological and molecular tools. After a primary geographical and historical survey, 360 Olea europaea fruit and leaf samples were collected. After morphological analysis of 11 stone characters, the samples could not be matched with any cultivars in databases from Mediterranean countries. When a set of 14 pairs of microsatellite primers was applied, nine different multilocus genotypes were detected that were not recorded in the databases. In agreement with the colonization process and olive tree introduction routes into South America, two groups of genotypes were distinguished: a) seven ?genetic mosaic? genotypes related to genotypes from Spain and Portugal, introduced to Uruguay in areas under Spanish control, and b) two genotypes with one of two alleles in less than 70% with molecular variants found in Hispanic and Portuguese cultivars. Because of their height and trunk size, these trees were assumed to be older. Based on this information, we conclude that Uruguay has preserved a unique and original gene pool, currently productive and adapted to local soil and climatic conditions. This pool is a heritage of global interest, suitable for commercial and cultural purposes. @ International Soci... Presentar Todo
Palabras claves :  ANCIENT OLIVE TREES; EVOLUTION; MOLECULAR; MORPHOLOGICAL MARKERS.
Thesagro :  OLIVOS; URUGUAY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101621 - 1PXIAP - DDPP/ACTA HORTICULTURAE/1199/2018
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional