Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 15
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar OLIVERA MARTÍNEZ, E. Efecto de la suplementación peri-parto en el peso al nacimiento y su evolución hasta el destete en corderos Corriedale-Pro. Puntas del Sauce, Flores (Uruguay): ANEP-UTU, 2021. 40 p. Trabajo presentado como uno de los requisitos para obtener el título: Técnico en Producción Agrícola Ganadera. Tribunal: Ethel Barrios (INIA);Carolina Gari (UTU); Gabriel Romano (UTU).
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar FASIOLO, C.; MARTÍNEZ, E. Proyectos de transferencia de tecnología para el sector horti-frutícola. Revista INIA Uruguay, 2017, no.51, p.66-69. (Revista INIA; 51)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar Fernández, G.; Martínez, E. Relaciones competitivas y dinámica del enmalezamiento en trigo y cebada ln: Congreso Nacional de Trigo, 3 : 1994 oct 26-28 : Bahía Blanca ; Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño Invernal, 1 [Memorias]. Bahía Blanca (Argentina): Asociación de Ingenieros Agronomos Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires ; Universidad Nacional del Sur, 1994. p227-229
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Evaluación de la respuesta productiva a la densidad poblacional en leguminosas puras bajo siembra directa en rotaciones forrajeras. In: Jornada Técnica. Leguminosas forrajeras: fijación de nitrógeno, inoculación y uso de curasemillas. La Estanzuela: INIA, 18 dic. 2014.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Importancia de la implantación en las pasturas perennes. In:REUNIÓN TÉCNICA (2013, LA ESTANZUELA, COLONIA, UY): el éxito productivo de una pastura con leguminosas perennes comienza en su implantación.La Estanzuela, Colonia: INIA, 2013. p.1-9. (Serie Actividades de Difusión ; 711).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar BERRUETA, C.; MARTÍNEZ, E.; GIMÉNEZ, G. Producción de frutillas. Jornada de divulgación. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2018. 20 p. (INIA Serie Actividades de Difusión; 784) Presentación de resultados del proyecto + Tecnología: Alternativas innovadoras para la producción de frutilla en el sur del país (financiación: DGDR/MGAP proyecto más tecnologías 2da edición).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar MONDINO, P.; MARTÍNEZ, E.; CASANOVA, L.; LEONI, C.; ALANIZ, S. Actualización en el manejo de sarna del manzano. Seminario técnico. Las Brujas, Canelones (UY), 1-2 octubre 2014. In: INIA Las Brujas, Programa Nacional Producción Frutícola. Actualización técnica de frutales de pepita. Montevideo (Uruguay): INIA, 2014. p. 31-35 (Serie Actividades de Difusión ; 739)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; LA MANNA, A.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Densidad de siembra y rendimiento de forraje de mezclas perennes bajo siembra. Revista Argentina de Producción Animal, v. 33, p. 301, 2013.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar BEYHAUT, E.; ZARZA, R.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Determinación del efecto de los tratamientos de preinoculación y curasemillas en alfalfa. In: Jornada Técnica. Leguminosas forrajeras: fijación de nitrógeno, inoculación y uso de curasemillas. La Estanzuela: INIA, 18 dic. 2014.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; LA MANNA, A.; CALISTRO, E.; MARTINEZ, E. Efecto de la densidad en el rendimiento de alfalfa durante el primer año. Revista Argentina de Producción Animal, v. 33, p. 302, 2013.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar LA GRA, J.; MARTÍNEZ, E.; MARTÍNEZ, J.F. Identificación, evaluación y reducción de pérdidas de post-cosecha: arroz en la República Dominicana. Santo Domingo (República Dominicana): IICA, 1982. 129 p. (IICA Publicación Miscelánea ; 358)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar MARTÍNEZ, E.; BERRUETA, C.; GIMÉNEZ, G.; LENZI, A. Jornada de Divulgación del Proyecto: Nuevo sistema de producción de frutilla en el sur del país. Más (+) tecnologias para la producción familiar. (DGDR/INIA/COOPUNSA) In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); COOPUNSA (Cooperativa Agraria Punta del Sarandí); MGAP/ DGDR (Dirección General de Desarrollo Rural)- Rocha. Nuevo sistema de producción de frutilla en el sur del país. Más (+) Tecnologías para la Producción Familiar, Promoción y Desarrollo de Tecnologías Apropiadas. Jornada de Divulgación. Canelones (Uruguay): INIA, 2015. p. 15-20 (Serie Actividades de Difusión ; 758).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar BERRUETA, C.; GIMÉNEZ, G.; LENZI, A.; MARTÍNEZ, E. Un nuevo sistema de producción de frutilla para el sur del país. Revista INIA Uruguay, 2016, No.45, p. 31-34. (Revista INIA; 45)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar Lopretti, M.; Martinez, E.; Curbelo, V.; Esquiroz, P.; Tournier, R.; Azzato, G. Estudio del uso de fungicidas biologicos en la industira del cuero ln: Seminario Iberoamericano Biomasa como Fuente de Productos Quimicos y Energia, oct 7-9 : Montevideo [Memorias]. Montevideo (Uruuguay): Facultad de Ciencias, 1990. p49
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar Lopretti, M.; Martinez, E.; Curbelo, V.; Esquiroz, P.; Tournier, R.; Azzato, G. Estudio del uso de fungicidas biologicos en la industira del cuero Montevideo (Uruuguay): Facultad de Ciencias, 1997. p49
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 15
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  12/09/2014
Actualizado :  11/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  A - 2
Autor :  QUINTANS, G.; VÁZQUEZ, A.I.; WEIGEL, K.A.
Afiliación :  GRACIELA QUINTANS ILARIA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Effect of suckling restriction with nose plates and premature weaning on postpartum anoestrous interval in primiparous cows under range conditions.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  Animal Reproduction Science, 2009, v. 116, no. 1-2 p. 10-18.
ISSN :  0378-4320
DOI :  10.1016/j.anireprosci.2008.12.007
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 4 September 2008 // Received in revised form 4 December 2008 // Accepted 9 December 2008 // Available online 14 December 2008.
Contenido :  Abstract Suckling and nutrition are generally recognized as two major factors controlling the duration of the postpartum anovulatory period. In the present study, the effect of premature weaning and suckling restriction with nose plates (NPs) on cow and calf performance was evaluated. The study was conducted over 2 years; primiparous Hereford cows, weighing (mean+/-S.E.M.) 344+/-3.5kg and with 4.1+/-0.05 units of body condition score (BCS) (scale 1-8 [Vizcarra, J.A., Ibañez, W., Orcasberro, R., 1986. Repetibilidad y reproductibilidad de dos escalas para estimar la condición corporal de vacas Hereford. Investigaciones Agronómicas 7 (1), 45-47]) at calving, remained with their calves until 72.5+/-1.2 days postpartum (day 0). They were then assigned to one of three treatments: (i) calves with free access to their dams and ad libitum suckling (S, n=29); (ii) calves fitted with NPs for 14 days, but remained with their dams (NP, n=29), and (iii) calves that were weaned from their dams (W, n=28). All cows were anestrus at the time treatments commenced (day 0). All cows were blood sampled twice weekly from 1 week before the beginning of the experiment until the end of the mating period (day 74) for progesterone analysis. The mating period began on day 14. Cows in W treatment had ovulations earlier (P<0.05) than those in NP and S groups. Cows in the NP group had longer (P<0.05) intervals between the first progesterone increase and normal luteal phase than cows in the other two treatm... Presentar Todo
Thesagro :  DESTETE; GANADO DE CARNE; GANADO VACUNO; INTERVALO INTERPARTO; TABLILLA NASAL.
Asunto categoría :  L53 Fisiología Animal - Reproducción
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT100038 - 1PXIAP - DDPP/Quintans/Arb/2009/1
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional