Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela. |
Fecha : |
15/06/2017 |
Actualizado : |
15/06/2017 |
Tipo de producción científica : |
Trabajos en Congresos/Conferencias |
Autor : |
BERGER, A.; FASSANA, N.; MORALES, M.; HOFFMAN, E. |
Afiliación : |
ANDRES GUSTAVO BERGER RICCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NICOLAS FASSANA, UdelaR. Facultad de Agronomía. EEMAC.; MARIA XIMENA MORALES LORENZONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ESTEBAN HOFFMAN, UdelaR. Facultad de Agronomía. EEMAC. |
Título : |
Manejo variable de N en Trigo: oportunidades para la industria - desafíos para la investigación. |
Fecha de publicación : |
2016 |
Fuente / Imprenta : |
In:Curso Internacional de Agricultura y Ganadería de Precisión con Agregado de Valor en Origen, 15o.,INTA EEA Manfred, Córdoba,28-29 set,2016. |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
El método de mayor aceptación utilizado en la prescripción de la fertilización nitrogenada en cereales de invierno en Uruguay está basado en trabajos realizados en INIA y Facultad de Agronomía-UDELAR (García et al., 1994; Perdomo et al., 1999; Perdomo y Bordolli, 1999; Hoffman et al., 2001; Hoffman et al., 2010).
Resumen.
Mediante técnicas de sensoramiento remoto utilizando sensores activos es posible analizar directamente mediante espectrometría, en forma instantánea, y a muy bajo costo el estado de la vegetación (i.e. contenido de clorofila, área foliar, nitrógeno absorbido) utilizando la reflectancia característica de los materiales a medir (vegetación, suelo, restos secos) (Hatfield et al., 2008).
Los sensores activos miden la reflectancia de la luz emitida por un sensor, independientemente de la intensidad de la luz solar. |
Palabras claves : |
SENSORAMIENTO REMOTO DE PLANTAS. |
Thesagro : |
SENSORES REMOTOS. |
Asunto categoría : |
-- |
Marc : |
LEADER 01486nam a2200169 a 4500 001 1057282 005 2017-06-15 008 2016 bl uuuu u01u1 u #d 100 1 $aBERGER, A. 245 $aManejo variable de N en Trigo$boportunidades para la industria - desafíos para la investigación.$h[electronic resource] 260 $aIn:Curso Internacional de Agricultura y Ganadería de Precisión con Agregado de Valor en Origen, 15o.,INTA EEA Manfred, Córdoba,28-29 set$c2016 520 $aEl método de mayor aceptación utilizado en la prescripción de la fertilización nitrogenada en cereales de invierno en Uruguay está basado en trabajos realizados en INIA y Facultad de Agronomía-UDELAR (García et al., 1994; Perdomo et al., 1999; Perdomo y Bordolli, 1999; Hoffman et al., 2001; Hoffman et al., 2010). Resumen. Mediante técnicas de sensoramiento remoto utilizando sensores activos es posible analizar directamente mediante espectrometría, en forma instantánea, y a muy bajo costo el estado de la vegetación (i.e. contenido de clorofila, área foliar, nitrógeno absorbido) utilizando la reflectancia característica de los materiales a medir (vegetación, suelo, restos secos) (Hatfield et al., 2008). Los sensores activos miden la reflectancia de la luz emitida por un sensor, independientemente de la intensidad de la luz solar. 650 $aSENSORES REMOTOS 653 $aSENSORAMIENTO REMOTO DE PLANTAS 700 1 $aFASSANA, N. 700 1 $aMORALES, M. 700 1 $aHOFFMAN, E.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA La Estanzuela (LE) |
|