Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  11/08/2017
Actualizado :  11/08/2017
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  NEGRÍN, C.; MARTÍNEZ, A.; GARMENDIA, G.; PEREYRA, S.; VERO ,S.
Afiliación :  CAMILA NEGRÍN TORRES, UdelaR (Universidad de la República), Facultad de Química, Uruguay./INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; ADALGISA MARTÍNEZ, UdelaR (Universidad de la República), Facultad de Química, Uruguay.; GABRIEL GARMENDIA, UdelaR (Universidad de la República), Facultad de Química, Uruguay.; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVANA VERO, UdelaR (Universidad de la República), Facultad de Química, Uruguay.
Título :  Control biológico de Fusarium graminearum patógeno de trigo. [Poster].
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: Congreso Brasileiro de Micología, Florianópolis, Brasil, 8o.,3 al 6 de octubre de 2016.
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción: Fusarium graminearum sensu stricto es el principal patógeno causante de la fusariosis de trigo y cebada a nivel mundial. Además de causar disminución de rendimiento en la producción, este patógeno produce tricotecenos B y zearalenona, micotoxinas que se acumulan en el grano y pueden causar problemas de salud en los consumidores. Las espigas de trigo son susceptibles a la infección desde su emergencia hasta la cosecha sin embargo, la infección ocurre generalmente durante la antesis. Como forma de prevenir la infección se aplican fungicidas en dicho período de forma de proteger los órganos susceptibles. Este trabajo plantea el control biológico como alternativa, utilizando levaduras que sean capaces de colonizar las anteras de las flores de trigo durante el período de infección. A partir de 35 anteras se aislaron 19 levaduras las cuales fueron identificadas a nivel de especie por secuenciación de la región D1D2 del gen que codifica para el ARN ribosomal 26S. Mayoritariamente las cepas pertenecieron a los géneros Rhodotorula y Pseudozyma, encontrándose también especies de los géneros Sporobolomyces, Bullera, Cryptococcus, Pichia y Sarocladium. La capacidad biocontroladora de las mismas se estudió mediante cultivos duales frente a una cepa de F. graminearum de alta agresividad, verificándose la producción de compuestos antifúngicos volátiles y solubles. El 31% de levaduras inhibieron el crecimiento del patógeno por producción de compuestos volátiles, lo cual det... Presentar Todo
Thesagro :  FITOPATOLOGÍA; URUGUAY.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102168 - 1PXIPS - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  24/06/2019
Actualizado :  16/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CASAL, A.; GARCÍA-ROCHE, M.; NAVAJAS, E.; CASSINA, A.; CARRIQUIRY, M
Afiliación :  A. CASAL, Departamento de Produccion Animal y Pasturas, Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Paysandú, Uruguay.; M. GARCÍA-ROCHE, Departamento de Produccion Animal y Pasturas, Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay; Center for Free Radical and Biomedical Research (CEINBIO); ELLY ANA NAVAJAS VALENTINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; A. CASSINA, Center for Free Radical and Biomedical Research (CEINBIO) and Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay; M. CARRIQUIRY, Departamento de Produccion Animal y Pasturas, Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay.
Título :  Differential hepatic oxidative status in steers with divergent residual feed intake phenotype.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Animal, 1 January 2020, Volume 14, Issue 1, Pages 78-85. Doi: https://doi.org/10.1017/S1751731119001332
DOI :  10.1017/S1751731119001332
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 12 December 2018 // Accepted 6 May 2019 // Published online: 20 June 2019. Supplementary materials. Corresponding author: Casal, A.; Departamento de Produccion Animal y Pasturas, Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Ruta 3 km 363, Paysandu, Uruguay; email:alcas@adinet.com.uy
Contenido :  ABSTRACT. Oxidative stress occurs when oxidant production exceeds the antioxidant capacity to detoxify the reactive intermediates or to repair the resulting damage. Feed efficiency has been associated with mitochondrial function due to its impact on cell energy metabolism. However, mitochondria are also recognized as a major source of oxidants. The aim of this study was to determine lipid and protein oxidative stress markers, and gene and protein expression as well as activity of antioxidant enzymes in the liver of steers of divergent residual feed intake (RFI) phenotypes. Hereford steers (n = 111) were evaluated in post-weaning 70 days standard test for RFI. Eighteen steers exhibiting the greatest (n = 9; high-RFI) and the lowest (n = 9; low-RFI) RFI values were selected for this study. After the test, steers were managed together under grazing conditions until slaughter when they reached the slaughter body weight. At slaughter, hepatic samples were obtained, were snap-frozen in liquid nitrogen and stored at −80°C until analyses. Hepatic thiobarbituric acid reactive species and protein carbonyls were greater (P = 0.05) and hepatic 4-hydroxynonenal protein adducts tended (P = 0.10) to be greater for high- than low-RFI steers. Hepatic gene expression glutathione peroxidase 4, glutamate?cysteine ligase catalytic subunit and peroxiredoxin 5 mRNA was greater (P ≤ 0.05) and glutathione peroxidase 3 mRNA tended (P = 0.10) to be greater in low- than high-RFI steers. Hep... Presentar Todo
Palabras claves :  ANTIOXIDANTS; ENERGY METABOLISM; FEED EFFICIENCY; FEEDING; LIVER; OXIDATIVE STRESS.
Thesagro :  ALIMENTACION ANIMAL.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101842 - 1PXIAP - DDPP/ANIMAL/2020
Volver
No hay resultados para la expresión de búsqueda informada registros.
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional