|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela. |
Fecha : |
31/05/2022 |
Actualizado : |
31/05/2022 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Indexadas Internacionales |
Autor : |
OLIVERA, L.; TELLECHEA, G.; LA MANNA, A.; BANCHERO, G.; FERNANDEZ, E.; RODRÍGUEZ, E.N. |
Afiliación : |
Proyecto INIA-DGSSA-ANII-EDL.; Proyecto INIA-DGSSA-ANII-EDL.; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE GENARO FERNANDEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DGSSAA, Uruguay. |
Título : |
Diagnóstico y cuantificación de la problemática causada por la concentración de aves en un tambo estabulado de Uruguay.[Diagnosis and quantification of problems caused by bird concentration: case study in a confined dairy].
farm in Uruguay |
Fecha de publicación : |
2020 |
Fuente / Imprenta : |
Revista Argentina de Producción Animal, vol 40, issue 2, pages 85-97, 2020. |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Article history: Recibido: diciembre 2019/ Aceptado: diciembre 2020. |
Contenido : |
RESUMEN:
Los tambos industriales suelen tener conflictos con palomas que consumen el alimento del ganado, alterando la composición
de la dieta y contaminando la ración. Durante 2017-2018, en un tambo industrial de Durazno (Uruguay), con una población
de 10.000 animales estabulados, se identificaron las especies de aves involucradas y se evaluaron daños. Las pérdidas de
alimento se midieron en kilogramos de Ración Totalmente Mezclada (TMR) en tres corrales, y de suplementos y granos para
preparar la TMR en celdas de almacenamiento. Para evaluar las pérdidas se utilizaron comederos experimentales con acceso
para las aves y comederos testigos cubiertos. En los corrales, se registraron pérdidas de hasta 0,34±0,05 kg por comedero
experimental, sin diferencias significativas entre corrales. En base a estos valores y el área total de corrales, se estimó una
pérdida por consumo de aves de 2,7 toneladas de ración diarias. Asimismo, se registró una disminución de calidad de las
dietas por consumo preferencial de partículas de 2 a 3 mm de tamaño, resultando en un aumento relativo de la fibra. En las
celdas, también se midieron pérdidas de alimentos, siendo mayor la de afrechillo de trigo (1,06±1,02 kg por comedero
experimental). Se estimó que las pérdidas serían 4,1 toneladas diarias para todas las celdas. Ambas pérdidas representarían
U$S 35,066 mensuales. Mientras los corrales no registraron contaminación de plumas y fecas, la mayoría de las celdas
estaban contaminadas. Mediante censos de punto y fotografías se estimó una abundancia de 176.400 y 186.240 aves que
visitan los corrales y las celdas respectivamente por día en la totalidad del tambo. Las especies identificadas fueron: Zenaida
auriculata (86,5% de la población total), Patagioenas maculosa (8,8%), Patagioenas picazuro (0,1%), Columba livia (3,9%) y
Myiopsitta monachus (0,8%). Estas especies son de hábitos granívoros, comunes y sin problemas de conservación. Las
pérdidas cuantitativas, cualitativas y la contaminación encontradas serían extrapolables a establecimientos similares en la
región que suministren ración TMR y justifican la implementación de medidas de manejo costo-eficientes y el continuar
evaluando alternativas para el control de pérdidas.
SUMMARY:
An industrial dairy farms often have conflicts with doves consuming livestock food, altering their diet composition and contaminating cattle food. During 2017-18, in an industrial dairy farm located in Durazno (Uruguay) with 10.000 free stall confined animals, bird species involved were identified and productive damage were evaluated. Feed losses were measured in Total Mixed Ration (TMR) in three feeding barns and food storage cells containing bird preferred items used to prepare cattle feed. To evaluate feed losses, experimental feeders with bird access and covered controls feeders was used. In the feeding barn losses of 0.34±0.05 kg were registered for each experimental feeder unit, with no significant differences between barns. With these values, it was estimated a loss of 2.7 tons of food per day for all barns. It was also found a decrease in the feed quality due to a preferred consumption of 2 to 3 mm feed particles and an increment of relative fiber content. In the storage cells, food losses were also measured, with the highest value for wheat bran (1.06±1.02 kg per
experimental feeder). For storage cells, total bird consumption was estimated to be 4.1 tons per day. Total losses would represent U$S 35,066 per month. While there was no significant contamination with feathers and feces in the feeding barns, most of the storage cells were contaminated. The bird community assessed using point and picture censuses, estimated an abundance of 176,400 and 186.240 birds visiting barns and storage cells respectively per day in the entire dairy farm. The birds recorded were Zenaida auriculata (86,5% of the total), Patagioenas maculosa (8,8%), Patagioenas picazuro (0,1%), Columba livia (3,9%) and Myiopsitta monachus (0,8%). These species are granivorous habits, common and no conservation issues. Quantitative and qualitative losses and contamination found can be extrapolated to similar livestock confined farms in the region supplying TMR ration and justify the implementation of cost-efficient management measures and continuing the evaluation of other alternatives for loss control. MenosRESUMEN:
Los tambos industriales suelen tener conflictos con palomas que consumen el alimento del ganado, alterando la composición
de la dieta y contaminando la ración. Durante 2017-2018, en un tambo industrial de Durazno (Uruguay), con una población
de 10.000 animales estabulados, se identificaron las especies de aves involucradas y se evaluaron daños. Las pérdidas de
alimento se midieron en kilogramos de Ración Totalmente Mezclada (TMR) en tres corrales, y de suplementos y granos para
preparar la TMR en celdas de almacenamiento. Para evaluar las pérdidas se utilizaron comederos experimentales con acceso
para las aves y comederos testigos cubiertos. En los corrales, se registraron pérdidas de hasta 0,34±0,05 kg por comedero
experimental, sin diferencias significativas entre corrales. En base a estos valores y el área total de corrales, se estimó una
pérdida por consumo de aves de 2,7 toneladas de ración diarias. Asimismo, se registró una disminución de calidad de las
dietas por consumo preferencial de partículas de 2 a 3 mm de tamaño, resultando en un aumento relativo de la fibra. En las
celdas, también se midieron pérdidas de alimentos, siendo mayor la de afrechillo de trigo (1,06±1,02 kg por comedero
experimental). Se estimó que las pérdidas serían 4,1 toneladas diarias para todas las celdas. Ambas pérdidas representarían
U$S 35,066 mensuales. Mientras los corrales no registraron contaminación de plumas y fecas, la mayoría de las celdas
estaban contaminadas. Me... Presentar Todo |
Palabras claves : |
DOVES; LOSSES CAUSED BY BIRDS; PÉRDIDAS OCASIONADAS POR AVES; ZENAIDA AURICULATA. |
Thesagro : |
PALOMA. |
Asunto categoría : |
-- |
Marc : |
LEADER 05386naa a2200253 a 4500 001 1063186 005 2022-05-31 008 2020 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aOLIVERA, L. 245 $aDiagnóstico y cuantificación de la problemática causada por la concentración de aves en un tambo estabulado de Uruguay.[Diagnosis and quantification of problems caused by bird concentration$bcase study in a confined dairy]. farm in Uruguay$h[electronic resource] 260 $c2020 500 $aArticle history: Recibido: diciembre 2019/ Aceptado: diciembre 2020. 520 $aRESUMEN: Los tambos industriales suelen tener conflictos con palomas que consumen el alimento del ganado, alterando la composición de la dieta y contaminando la ración. Durante 2017-2018, en un tambo industrial de Durazno (Uruguay), con una población de 10.000 animales estabulados, se identificaron las especies de aves involucradas y se evaluaron daños. Las pérdidas de alimento se midieron en kilogramos de Ración Totalmente Mezclada (TMR) en tres corrales, y de suplementos y granos para preparar la TMR en celdas de almacenamiento. Para evaluar las pérdidas se utilizaron comederos experimentales con acceso para las aves y comederos testigos cubiertos. En los corrales, se registraron pérdidas de hasta 0,34±0,05 kg por comedero experimental, sin diferencias significativas entre corrales. En base a estos valores y el área total de corrales, se estimó una pérdida por consumo de aves de 2,7 toneladas de ración diarias. Asimismo, se registró una disminución de calidad de las dietas por consumo preferencial de partículas de 2 a 3 mm de tamaño, resultando en un aumento relativo de la fibra. En las celdas, también se midieron pérdidas de alimentos, siendo mayor la de afrechillo de trigo (1,06±1,02 kg por comedero experimental). Se estimó que las pérdidas serían 4,1 toneladas diarias para todas las celdas. Ambas pérdidas representarían U$S 35,066 mensuales. Mientras los corrales no registraron contaminación de plumas y fecas, la mayoría de las celdas estaban contaminadas. Mediante censos de punto y fotografías se estimó una abundancia de 176.400 y 186.240 aves que visitan los corrales y las celdas respectivamente por día en la totalidad del tambo. Las especies identificadas fueron: Zenaida auriculata (86,5% de la población total), Patagioenas maculosa (8,8%), Patagioenas picazuro (0,1%), Columba livia (3,9%) y Myiopsitta monachus (0,8%). Estas especies son de hábitos granívoros, comunes y sin problemas de conservación. Las pérdidas cuantitativas, cualitativas y la contaminación encontradas serían extrapolables a establecimientos similares en la región que suministren ración TMR y justifican la implementación de medidas de manejo costo-eficientes y el continuar evaluando alternativas para el control de pérdidas. SUMMARY: An industrial dairy farms often have conflicts with doves consuming livestock food, altering their diet composition and contaminating cattle food. During 2017-18, in an industrial dairy farm located in Durazno (Uruguay) with 10.000 free stall confined animals, bird species involved were identified and productive damage were evaluated. Feed losses were measured in Total Mixed Ration (TMR) in three feeding barns and food storage cells containing bird preferred items used to prepare cattle feed. To evaluate feed losses, experimental feeders with bird access and covered controls feeders was used. In the feeding barn losses of 0.34±0.05 kg were registered for each experimental feeder unit, with no significant differences between barns. With these values, it was estimated a loss of 2.7 tons of food per day for all barns. It was also found a decrease in the feed quality due to a preferred consumption of 2 to 3 mm feed particles and an increment of relative fiber content. In the storage cells, food losses were also measured, with the highest value for wheat bran (1.06±1.02 kg per experimental feeder). For storage cells, total bird consumption was estimated to be 4.1 tons per day. Total losses would represent U$S 35,066 per month. While there was no significant contamination with feathers and feces in the feeding barns, most of the storage cells were contaminated. The bird community assessed using point and picture censuses, estimated an abundance of 176,400 and 186.240 birds visiting barns and storage cells respectively per day in the entire dairy farm. The birds recorded were Zenaida auriculata (86,5% of the total), Patagioenas maculosa (8,8%), Patagioenas picazuro (0,1%), Columba livia (3,9%) and Myiopsitta monachus (0,8%). These species are granivorous habits, common and no conservation issues. Quantitative and qualitative losses and contamination found can be extrapolated to similar livestock confined farms in the region supplying TMR ration and justify the implementation of cost-efficient management measures and continuing the evaluation of other alternatives for loss control. 650 $aPALOMA 653 $aDOVES 653 $aLOSSES CAUSED BY BIRDS 653 $aPÉRDIDAS OCASIONADAS POR AVES 653 $aZENAIDA AURICULATA 700 1 $aTELLECHEA, G. 700 1 $aLA MANNA, A. 700 1 $aBANCHERO, G. 700 1 $aFERNANDEZ, E. 700 1 $aRODRÍGUEZ, E.N. 773 $tRevista Argentina de Producción Animal, vol 40, issue 2, pages 85-97, 2020.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA La Estanzuela (LE) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 1 | |
Registros recuperados : 1 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|