|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela. |
Fecha : |
28/03/2018 |
Actualizado : |
28/03/2018 |
Tipo de producción científica : |
Abstracts/Resúmenes |
Autor : |
SLAVICA, J.; TAÑO ,M.; BLANC, J.; MENDOZA, A. |
Afiliación : |
Doctor en Ciencias Veterinarias, ejercicio liberal.; Doctor en Ciencias Veterinarias, ejercicio liberal.; Departamento de Salud en los Sistemas Pecuarios, Facultad de Veterinaria (UdelaR), Uruguay.; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Comparación de dos sistemas de alojamiento para terneras lactantes. [Resumen]. |
Fecha de publicación : |
2018 |
Fuente / Imprenta : |
En: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA, 2018. |
Páginas : |
p. 163. |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
El objetivo del experimento fue evaluar el desempeño de terneras Holstein con genética de origen de Nueva Zelandia durante la etapa lactante manejadas bajo dos sistemas de alojamiento contrastantes. Para ello, se usaron 309 terneras nacidas en otoño en un tambo comercial del departamento de Soriano (Uruguay). Luego de ser calostradas de forma artificial, las terneras fueron asignadas al azar a 2 tratamientos hasta el desleche: animales alojados de forma individual (IND; n=212) y animales alojados de forma grupal (GRU; n=97). En ambos tratamientos la oferta diaria inicial de alimento fue igual, consistiendo en 4 L de leche y concentrado comercial cuya oferta aumentó hasta 1 kg, momento en que se realizó el desleche. A medida que aumentó el consumo de concentrado, se disminuyó paulatinamente la oferta de leche. Los animales también tuvieron acceso a heno y agua a voluntad. En cada tratamiento se determinó la morbilidad y la mortalidad, se midió el consumo de alimento durante la crianza, y se calculó la ganancia diaria de peso (GDP) en una sub-muestra de 12 animales por tratamiento. La GDP se determinó mediante regresión lineal, el consumo de alimentos y los días de crianza se estudiaron por análisis de varianza, y la morbilidad y mortalidad se analizaron con un modelo lineal generalizado. Las terneras GRU tuvieron una mayor GDP (330 vs 266 g/día) y demoraron casi 8 días menos en ser deslechadas (45,9 v 53,5 días) respecto a las IND. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en el consumo de alimentos, ni en la morbilidad y mortalidad entre tratamientos (38,6 y 3,0%, respectivamente). Se concluye que el sistema de alojamiento grupal tuvo un efecto favorable sobre la ganancia diaria de los animales pero no afectó a las demás variables medidas. MenosEl objetivo del experimento fue evaluar el desempeño de terneras Holstein con genética de origen de Nueva Zelandia durante la etapa lactante manejadas bajo dos sistemas de alojamiento contrastantes. Para ello, se usaron 309 terneras nacidas en otoño en un tambo comercial del departamento de Soriano (Uruguay). Luego de ser calostradas de forma artificial, las terneras fueron asignadas al azar a 2 tratamientos hasta el desleche: animales alojados de forma individual (IND; n=212) y animales alojados de forma grupal (GRU; n=97). En ambos tratamientos la oferta diaria inicial de alimento fue igual, consistiendo en 4 L de leche y concentrado comercial cuya oferta aumentó hasta 1 kg, momento en que se realizó el desleche. A medida que aumentó el consumo de concentrado, se disminuyó paulatinamente la oferta de leche. Los animales también tuvieron acceso a heno y agua a voluntad. En cada tratamiento se determinó la morbilidad y la mortalidad, se midió el consumo de alimento durante la crianza, y se calculó la ganancia diaria de peso (GDP) en una sub-muestra de 12 animales por tratamiento. La GDP se determinó mediante regresión lineal, el consumo de alimentos y los días de crianza se estudiaron por análisis de varianza, y la morbilidad y mortalidad se analizaron con un modelo lineal generalizado. Las terneras GRU tuvieron una mayor GDP (330 vs 266 g/día) y demoraron casi 8 días menos en ser deslechadas (45,9 v 53,5 días) respecto a las IND. Sin embargo, no hubo diferencias significati... Presentar Todo |
Palabras claves : |
SISTEMA DE ALOJAMIENTO. |
Thesagro : |
TERNERO. |
Asunto categoría : |
L02 Alimentación animal |
URL : |
https://ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9048/1/AUPA-2018-Slavica-et-al.p.163.pdf
|
Marc : |
LEADER 02386nam a2200181 a 4500 001 1058374 005 2018-03-28 008 2018 bl uuuu u01u1 u #d 100 1 $aSLAVICA, J. 245 $aComparación de dos sistemas de alojamiento para terneras lactantes. [Resumen].$h[electronic resource] 260 $aEn: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA$c2018 300 $ap. 163. 520 $aEl objetivo del experimento fue evaluar el desempeño de terneras Holstein con genética de origen de Nueva Zelandia durante la etapa lactante manejadas bajo dos sistemas de alojamiento contrastantes. Para ello, se usaron 309 terneras nacidas en otoño en un tambo comercial del departamento de Soriano (Uruguay). Luego de ser calostradas de forma artificial, las terneras fueron asignadas al azar a 2 tratamientos hasta el desleche: animales alojados de forma individual (IND; n=212) y animales alojados de forma grupal (GRU; n=97). En ambos tratamientos la oferta diaria inicial de alimento fue igual, consistiendo en 4 L de leche y concentrado comercial cuya oferta aumentó hasta 1 kg, momento en que se realizó el desleche. A medida que aumentó el consumo de concentrado, se disminuyó paulatinamente la oferta de leche. Los animales también tuvieron acceso a heno y agua a voluntad. En cada tratamiento se determinó la morbilidad y la mortalidad, se midió el consumo de alimento durante la crianza, y se calculó la ganancia diaria de peso (GDP) en una sub-muestra de 12 animales por tratamiento. La GDP se determinó mediante regresión lineal, el consumo de alimentos y los días de crianza se estudiaron por análisis de varianza, y la morbilidad y mortalidad se analizaron con un modelo lineal generalizado. Las terneras GRU tuvieron una mayor GDP (330 vs 266 g/día) y demoraron casi 8 días menos en ser deslechadas (45,9 v 53,5 días) respecto a las IND. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en el consumo de alimentos, ni en la morbilidad y mortalidad entre tratamientos (38,6 y 3,0%, respectivamente). Se concluye que el sistema de alojamiento grupal tuvo un efecto favorable sobre la ganancia diaria de los animales pero no afectó a las demás variables medidas. 650 $aTERNERO 653 $aSISTEMA DE ALOJAMIENTO 700 1 $aTAÑO ,M. 700 1 $aBLANC, J. 700 1 $aMENDOZA, A.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA La Estanzuela (LE) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 8 | |
1. |  | LEMA, O.M.; AGUILAR, I.; DIONELLO, N.J.L.; CARDOSO, F.F.; RAVAGNOLO, O.; GIMENO, D. Additive, heterotic and recombination losses for direct and maternal effects in growth for British, Continental and Zebu crosses. In: Proceedings of the World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, 11., Aotea Centre Auckland, New Zealand: WCGALP, ICAR, 11-16 feb 2018.Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
3. |  | LEMA, O.M.; AGUILAR, I.; DIONELLO, N.J.L.; GIMENO, D.; CARDOSO, F.F. Growth performance for crossbreed Hereford, Angus, Salers and Nellore. In: CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL, 34.; JOINT MEETING AAPA-ASAS, 1., 2011, Mar del Plata. Resúmenes. Mar del Plata: ASAS/AAPA, 2011. Revista Argentina de Producción Animal, v. 31, suppl.1. p. 133, 2011.Tipo: Abstracts/Resúmenes |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
4. |  | MOTTA, R. R.; SILVA, F. F.; LOPES, P. S.; TEMPELMAN, R. J.; SOLLERO, B. P.; AGUILAR, I.; CARDOSO, F. F. Analyses of reaction norms reveal new chromosome regions associated with tick resistance in cattle. Animal, 2018, volume 12, Issue 2, pages 205-214. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.1017/S1751731117001562 Article history: Received 12 December 2016; Accepted 22 May 2017; Published online: 13 July 2017.
Corresponding author: R.R. Mota, Gembloux Agro-Bio Tech Faculty, TERRA Teaching and Research Centre, University of Liège, B-5030 Gembloux,...Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : Internacional - -- |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
5. |  | CARDOSO, F. F.; SOLLERO, B. P.; COMIN, H. B.; GOMES, C. G.; ROSO, V. M.; HIGA, R. H.; CAETANO, A. R.; YOKOO, M. J.; AGUILAR, I. Accuracy of genomic prediction for tick resistance in Braford and Hereford cattle. Volume Species Breeding: Beef cattle (Posters), 713. In: Proceedings of the World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, 10., Vancouver, BC, Canada, August 17-22, 2014. p.713. Acknowledgments: Research supported by CNPq - National Council for Scientific and Technological Development grant 478992/2012-2, Embrapa - Brazilian Agricultural Research Corporation grants 02.09.07.004 and 01.11.07.002.07, and CAPES -...Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
6. |  | MOTA, R. R.; LOPES, P. S.; TEMPELMAN, R. J.; SILVA, F. F.; AGUILAR, I.; GOMES, C. C. G.; CARDOSO, F. F. Genome-enabled prediction for tick resistance in Hereford and Braford beef cattle via reaction norm models. Journal of Animal Science, May 2016, Volume 94, Issue 5, Pages 1834 - 1843. Article history: Received December 11, 2015. // Accepted March 10, 2016.Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : A - 1 |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
7. |  | CARDOSO, F. F.; YOKOO, M. J. I.; GULIAS-GOMES, C. C.; OLIVEIRA, M. M. DE; TEIXEIRA, B. B. M.; ROSO, V. M.; BRITO, F. V.; CAETANO, A. R.; AGUILAR, I. Avaliação genômica de touros Hereford e Braford. Bagé: Embrapa Pecuária Sul, 2012. 32 p. (Embrapa Pecuária Sul. Documentos, 127).Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
8. |  | CARDOSO, F. F.; GOMES, C.C.G.; SOLLERO, B. P.; OLIVEIRA, M. M.; ROSO, V. M.; PICCOLI, M. L.; HIGA, R. H.; YOKOO, M. J.; CAETANO, A. R.; AGUILAR, I. Genomic prediction for tick resistance in Braford and Hereford cattle. Journal of Animal Science, 2015. v. 95, p. 2693-2705. Published June 25, 2015 Article history: Received December 19, 2014 / Accepted April 6, 2015.Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : Internacional - -- |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 8 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|