|
|
Registros recuperados : 1 | |
1. |  | VILLAR, A.; FRESIA, P.; CENTURIÓN, C.; TAVARES, E.; ABREO, E. P41. Comunidad microbiana asociada a clones de Eucalyptus dunnii y su efecto en el enraizamiento y sanidad de las estacas en vivero. [Poster]. Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 67. Financiamiento: UPM Biofore Uruguay; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. -- Autor correspondencia: E-mail: avillar@inia.org.uyBiblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 1 | |
|
|
Registros recuperados : 12 | |
1. |  | HARRIET, J. Plan de monitoreo de residuos en miel. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Familiar. Nuevos retos de la apicultura para un ambiente en transformación. Jornada de divulgación. Las Brujas, Canelones (UY): INIA, 2018. p. 7-8 (Serie Actividades de Difusión; 783)Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
2. |  | Harriet, J.; Campá, J.P. Loque americana : situación actual ln: "Uruguay. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estación Experimental La Estanzuela ""Alberto Boerger""". Avances sobre el manejo de la colmena. La Estanzuela: INIA, 2012. p. 1-3 Serie Actividades de Difusión ; 683 : Documentos Online ; 189 También disponible en versión electrónicaBiblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas. |
|    |
10. |  | ANTÚNEZ, K.; ARREDONDO, D.; CASTELLI, L.; SILVA, F.; AÑON, G.; HARRIET, J.; CAMPÁ, J.; INVERNIZZI, C.; ZUNINO, P. Desarrollo de una estrategia natural para el control de Varroa destructor, integrando el uso de probióticos y productos orgánicos. Montevideo (UY): INIA, 2019. 31 p. (Serie FPTA-INIA; 75). Proyecto FPTA-329: Desarrollo de una estrategia natural para el control de Varroa destructor, integrando el uso de probióticos y productos orgánicos. Periodo de ejecución: Febrero 2014 ? Junio 2017. Institución Ejecutora: MEC/ IIBCE...Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas. |
|    |
11. |  | ANTÚNEZ, K.; ANIDO, M.; BRANCHICCELA, M.B.; HARRIET, J.; CAMPÁ, J.; INVERNIZZI, C.; MARTIN-HERNÁNDEZ, R.; HIGES, M.; ZUNINO, P. Despoblación de colmenas Montevideo (UY): INIA, 2013. 36 p. (Serie FPTA-INIA; 41) Proyecto FPTA 258: Despoblación de colmenas: determinación de sus causas en Uruguay. Período de Ejecución: Febrero 2009 - Octubre 2011Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
|    |
12. |  | INVERNIZZI, C.; ABUD, C.; TOMASCO, I.H.; HARRIET, J.; RAMALLO, G.; CAMPÁ, J.; KATZ, H.; GARDIOL, G.; MENDOZA, Y. Presence of Nosema ceranae in honeybees (Apis mellifera) in Uruguay. Journal of Invertebrate Pathology, June 2009, Volume 101, Issue 2, Pages 150-153. Article history: Received 14 November 2008 / Accepted 31 March 2009 / Available online 7 April 2009.
Funding information: We are grateful to Dr. Mariano Higes for providing samples of bees infected with N. ceranae and N. apis . We would...Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : A - 2 |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 12 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|