|
|
Registros recuperados : 3 | |
Registros recuperados : 3 | |
|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Treinta y Tres. |
Fecha actual : |
15/07/2016 |
Actualizado : |
14/10/2019 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Indexadas Internacionales |
Circulación / Nivel : |
Internacional - -- |
Autor : |
ROJAS GARCÍA, A.R.; HERNÁNDEZ GARAY, A.; QUERO CARRILLO, A.R.; GUERRERO RODRÍGUEZ, J. DE D.; AYALA, W.; ZARAGOZA RAMÍREZ, J.L.; TREJO LÓPEZ, C. |
Afiliación : |
ADELAIDO RAFAEL ROJAS GARCÍA, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México.; ALFONSO HERNÁNDEZ GARAY, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México; ADRIÁN RAYMUNDO QUERO CARRILLO, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México; Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, México.; WALTER FELIZARDO AYALA SILVERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSÉ LUIS ZARAGOZA RAMÍREZ, Universidad Autónoma de Chapingo, México; CARLOS TREJO LÓPEZ, Botánica Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México. |
Título : |
Persistencia de Dactylis glomerata L. solo y asociado con Lolium perenne L. y Trifolium repens, L. [Persistence of Dactylis glomerata L. alone and associated with¨Lolium perenne L. and Trifolium repens L. ]. |
Fecha de publicación : |
2016 |
Fuente / Imprenta : |
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2016, v. 7(4):885-895. |
ISSN : |
2007-0934 |
DOI : |
10.29312/remexca.v7i4.262 |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Historia del artículo: Recibido: enero de 2016. Aceptado: mayo de 2016.
DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v7i4.262 |
Contenido : |
Resumen: Se evaluaron siete asociaciones, dos gramíneas y una leguminosa, sembradas en diferentes proporciones y un monocultivo (pasto ovillo). La investigación se realizó de septiembre de 2012 a septiembre de 2014 en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México. La restricción a la leguminosa fue en un 10 y 50% como mínimo y máximo, respectivamente. Los tratamientos consistieron de las siguientes asociaciones: 20-40-40, 00-50-50, 4020-40, 50-00-50, 20-70-10, 70-20-10,100-00-00, 40-4020% de ovillo (Ov), ballico perenne (Ba) y trébol blanco (Tr), respectivamente. Los tratamientos se distribuyeron aleatoriamente en 24 parcelas experimentales de 9 por 8 m, de acuerdo a un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones. Las asociaciones que presentaron mayor tasa de crecimiento en los dos años fueron; 20-70-10, 20-40-40 y 40-20-40 con un promedio de 57 kg MS ha-1 d-1, y la menor tasa de crecimiento el monocultivo ovillo (10000-00) con 32 kg MS ha-1 d-1 (p< 0.05). La asociación que obtuvo la mayor población de plantas (m-2) durante los dos años en ovillo fue el monocultivo ovillo con 32 plantas m-2 y las menores: 21 y 15 plantas m-2 con las asociaciones 4040-20 y 20-40-40, respectivamente (p< 0.05). En promedio del primer año de radiación interceptada encontramos 87% disminuyendo al segundo año en 84%. Todas las asociaciones aportaron mayor tasa de crecimiento en comparación con el monocultivo ovillo; además, existe una estrecha relación con la tasa de crecimiento y radiación interceptada. MenosResumen: Se evaluaron siete asociaciones, dos gramíneas y una leguminosa, sembradas en diferentes proporciones y un monocultivo (pasto ovillo). La investigación se realizó de septiembre de 2012 a septiembre de 2014 en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México. La restricción a la leguminosa fue en un 10 y 50% como mínimo y máximo, respectivamente. Los tratamientos consistieron de las siguientes asociaciones: 20-40-40, 00-50-50, 4020-40, 50-00-50, 20-70-10, 70-20-10,100-00-00, 40-4020% de ovillo (Ov), ballico perenne (Ba) y trébol blanco (Tr), respectivamente. Los tratamientos se distribuyeron aleatoriamente en 24 parcelas experimentales de 9 por 8 m, de acuerdo a un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones. Las asociaciones que presentaron mayor tasa de crecimiento en los dos años fueron; 20-70-10, 20-40-40 y 40-20-40 con un promedio de 57 kg MS ha-1 d-1, y la menor tasa de crecimiento el monocultivo ovillo (10000-00) con 32 kg MS ha-1 d-1 (p< 0.05). La asociación que obtuvo la mayor población de plantas (m-2) durante los dos años en ovillo fue el monocultivo ovillo con 32 plantas m-2 y las menores: 21 y 15 plantas m-2 con las asociaciones 4040-20 y 20-40-40, respectivamente (p< 0.05). En promedio del primer año de radiación interceptada encontramos 87% disminuyendo al segundo año en 84%. Todas las asociaciones aportaron mayor tasa de crecimiento en comparación con el monocultivo ovillo; además, existe una estrecha relación con la tasa de cr... Presentar Todo |
Palabras claves : |
GROWTH RATE; INTERCEPTED RADIATION; RADIACIÓN INTERPECTADA; TASA DE CRECIMIENTO. |
Thesagro : |
DACTYLIS GLOMERATA; LOLIUM PERENNE; PASTURAS ASOCIADAS; PERSISTENCIA DE PASTURAS; TRIFOLIUM REPENS. |
Asunto categoría : |
F62 Fisiología de la planta - Crecimiento y desarrollo |
Marc : |
LEADER 02823naa a2200337 a 4500 001 1055074 005 2019-10-14 008 2016 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a2007-0934 024 7 $a10.29312/remexca.v7i4.262$2DOI 100 1 $aROJAS GARCÍA, A.R. 245 $aPersistencia de Dactylis glomerata L. solo y asociado con Lolium perenne L. y Trifolium repens, L. [Persistence of Dactylis glomerata L. alone and associated with¨Lolium perenne L. and Trifolium repens L. ].$h[electronic resource] 260 $c2016 500 $aHistoria del artículo: Recibido: enero de 2016. Aceptado: mayo de 2016. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v7i4.262 520 $aResumen: Se evaluaron siete asociaciones, dos gramíneas y una leguminosa, sembradas en diferentes proporciones y un monocultivo (pasto ovillo). La investigación se realizó de septiembre de 2012 a septiembre de 2014 en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México. La restricción a la leguminosa fue en un 10 y 50% como mínimo y máximo, respectivamente. Los tratamientos consistieron de las siguientes asociaciones: 20-40-40, 00-50-50, 4020-40, 50-00-50, 20-70-10, 70-20-10,100-00-00, 40-4020% de ovillo (Ov), ballico perenne (Ba) y trébol blanco (Tr), respectivamente. Los tratamientos se distribuyeron aleatoriamente en 24 parcelas experimentales de 9 por 8 m, de acuerdo a un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones. Las asociaciones que presentaron mayor tasa de crecimiento en los dos años fueron; 20-70-10, 20-40-40 y 40-20-40 con un promedio de 57 kg MS ha-1 d-1, y la menor tasa de crecimiento el monocultivo ovillo (10000-00) con 32 kg MS ha-1 d-1 (p< 0.05). La asociación que obtuvo la mayor población de plantas (m-2) durante los dos años en ovillo fue el monocultivo ovillo con 32 plantas m-2 y las menores: 21 y 15 plantas m-2 con las asociaciones 4040-20 y 20-40-40, respectivamente (p< 0.05). En promedio del primer año de radiación interceptada encontramos 87% disminuyendo al segundo año en 84%. Todas las asociaciones aportaron mayor tasa de crecimiento en comparación con el monocultivo ovillo; además, existe una estrecha relación con la tasa de crecimiento y radiación interceptada. 650 $aDACTYLIS GLOMERATA 650 $aLOLIUM PERENNE 650 $aPASTURAS ASOCIADAS 650 $aPERSISTENCIA DE PASTURAS 650 $aTRIFOLIUM REPENS 653 $aGROWTH RATE 653 $aINTERCEPTED RADIATION 653 $aRADIACIÓN INTERPECTADA 653 $aTASA DE CRECIMIENTO 700 1 $aHERNÁNDEZ GARAY, A. 700 1 $aQUERO CARRILLO, A.R. 700 1 $aGUERRERO RODRÍGUEZ, J. DE D. 700 1 $aAYALA, W. 700 1 $aZARAGOZA RAMÍREZ, J.L. 700 1 $aTREJO LÓPEZ, C. 773 $tRevista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2016$gv. 7(4):885-895.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Treinta y Tres (TT) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|