|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela. |
Fecha : |
03/03/2017 |
Actualizado : |
24/09/2018 |
Tipo de producción científica : |
Abstracts/Resúmenes |
Autor : |
COSTA, R.; CAFFARENA, D.; SCHILD, C.; CASAUX, M.; FRAGA, M.; RIET-CORREA, F.; MARTINEZ, A.; MIRAZO ,S.; ARBIZA, J.; GALLINARES, P.; GIANNITTI, F. |
Afiliación : |
RUBEN ENRIQUE COSTA MACIEL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RUBEN DARÍO CAFFARENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS SCHILD, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA CASAUX, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay.; Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay.; Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay.; Veterinario Actividad Liberal, Colonia, Uruguay.; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Urocistitis en terneros Holstein con septicemia por Salmonella Dublin./Urocystitis in Holstein calves with septicemia due to Salmonella Dublin. [abstract] |
Fecha de publicación : |
2016 |
Fuente / Imprenta : |
In: SEMINARIO DE LA FUNDACIÓN "CHARLES LUIS DAVIS" EN ARGENTINA ,10o., REUNIÓN ARGENTINA DE PATOLOGÍA VETERINARIA, 10, (RAPAVE), Esperanza, Santa Fe, AR: Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Agosto 24-26 2016. |
Serie : |
(Revista Medicina Veterinaria (Bs. As), 2016, v.97,n. 3, p. 36) |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
Abstract: La salmonelosis es una enfermedad causada por bacterias del género Salmonella, que contiene más de 2500 serovares en 2 especies: S. enterica (con 6 subespecies) y S. bongori. Salmonella enterica subesp. enterica infecta a animales y humanos. Los serovares Dublin y Typhimurium son los más frecuentes en bovinos. La principal vía de infección es la fecal-oral. Las formas de presentación incluyen: septicémica, entérica y asintomática. Los signos clínicos en terneros son depresión, postración y fiebre, con o sin diarrea, y en hembras gestantes puede ocurrir aborto. Las lesiones más frecuentes son enteritis/colitis fibrinosa en las formas entéricas, y hepatitis, neumonía embólica, esplenitis, artritis y gangrena de las extremidades distales, cola y pinna en la forma septicémica3. En este trabajo se describen lesiones entéricas, sistémicas y de las vías urinarias inferiores en un brote de salmonelosis en terneras por Salmonella Dublin, en un intento de resaltar las lesiones urinarias, que hasta donde llega nuestro conocimiento no se han descripto en bovinos. El brote ocurrió en terneras Holstein de 3-4 meses de edad, alojadas en corrales colectivos en un tambo del departamento de Colonia, Uruguay. El brote se extendió por 3 semanas; de 45 terneras, 10 se enfermaron, 8 murieron y 1 fue eutanasiada. Se necropsiaron 2 terneras y se colectaron muestras de tejidos que fueron fijadas en formol, procesadas para histología y teñidas con hematoxilina-eosina. A partir de muestras frescas de tejidos y fluidos corporales se realizaron cultivos bacterianos en medios MacConkey, agar Salmonella-Shigella y agar sangre (37°C, 24-48h). Los aislamientos fueron identificados por pruebas bioquímicas, secuenciación del gen codificante para el ARNr 16S y serotipificación. En ambos casos se realizó PCR para identificación del virus sincicial respiratorio bovino (BRSV) e inmunohistoquímica (IHQ) para detección de BRSV, virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (vIBR) y diarrea viral bovina (vDVB) en pulmón. El caso 1 presentó decúbito, depresión, secreción óculonasal mucopurulenta, deshidratación, taquipnea, respiración abdominal, tos y fiebre y fue eutanasiada. Los hallazgos patológicos incluyeron: a-moderada hepatomegalia y decoloración ocre/anaranjada del parénquima hepático con hepatitis neutrofílica e histiocítica necrotizante multifocal; b-neumonía broncointersticial cranioventral bilateral, con bronquiolitis necrotizante, alveolitis fibrinoneutrofílica e histiocítica, hiperplasia de neumocitos de tipo II, formación de células sinciciales y presencia de ocasionales colonias bacterianas intrabronquiales; c-enteritis multifocal con criptitis neutrofílica y necrotizante moderada; d-severa urocistitis con extensiva infiltración de la submucosa con histiocitos, linfocitos y plasmocitos, transmigración de neutrófilos en el urotelio y presencia de fibrina en la orina, acompañada de severa ureteritis fibrinosupurativa; e-nefritis tubular neutrofílica multifocal leve; f-poliartritis fibrinosupurativa; g-pericarditis fibrinosa con petequias epicardicas; h-esplenitis fibrinosa y neutrofílica multifocal; e i-linfadenitis neutrofílica e histiocítica. El caso 2 murió súbitamente. Las lesiones fueron similares a las descriptas en el caso 1, con algunas diferencias: los cambios renales eran moderados, las lesiones del intestino delgado estaban acompañadas por cambios similares en el colon (enterocolitis), no se observó esplenitis, ni lesiones hepáticas inflamatorias/necrotizantes, pero sí colestasis canalicular. Se cultivaron muestras de pulmón, hígado, ganglio mesentérico y orina de ambos casos, y bazo del caso 1. Se aislaron colonias morfológica y bioquímicamente compatibles con Salmonella de orina y ganglio mesentérico de ambos casos, e hígado y pulmón del caso 2. Las cepas aisladas de ganglio mesentérico de ambos casos, e hígado, pulmón y orina del caso 2 fueron secuenciadas e identificadas como S. enterica subsp. enterica. Las cepas aisladas de pulmón del caso 2 fueron serotipificadas como Salmonella Dublin. La PCR para BRSV y la IHQ para BRSV, vIBR y vDVB en ambos casos fueron negativas. Salmonella Dublin es frecuentemente asociada a enfermedad sistémica y/o entérica en terneros, sin embargo hasta donde llega nuestro conocimiento no se ha descripto a Salmonella como causa de urocistitis/ureteritis en bovinos, aunque sí hay reportes infrecuentes en humanos. MenosAbstract: La salmonelosis es una enfermedad causada por bacterias del género Salmonella, que contiene más de 2500 serovares en 2 especies: S. enterica (con 6 subespecies) y S. bongori. Salmonella enterica subesp. enterica infecta a animales y humanos. Los serovares Dublin y Typhimurium son los más frecuentes en bovinos. La principal vía de infección es la fecal-oral. Las formas de presentación incluyen: septicémica, entérica y asintomática. Los signos clínicos en terneros son depresión, postración y fiebre, con o sin diarrea, y en hembras gestantes puede ocurrir aborto. Las lesiones más frecuentes son enteritis/colitis fibrinosa en las formas entéricas, y hepatitis, neumonía embólica, esplenitis, artritis y gangrena de las extremidades distales, cola y pinna en la forma septicémica3. En este trabajo se describen lesiones entéricas, sistémicas y de las vías urinarias inferiores en un brote de salmonelosis en terneras por Salmonella Dublin, en un intento de resaltar las lesiones urinarias, que hasta donde llega nuestro conocimiento no se han descripto en bovinos. El brote ocurrió en terneras Holstein de 3-4 meses de edad, alojadas en corrales colectivos en un tambo del departamento de Colonia, Uruguay. El brote se extendió por 3 semanas; de 45 terneras, 10 se enfermaron, 8 murieron y 1 fue eutanasiada. Se necropsiaron 2 terneras y se colectaron muestras de tejidos que fueron fijadas en formol, procesadas para histología y teñidas con hematoxilina-eosina. A partir de muestras f... Presentar Todo |
Palabras claves : |
SALMONELOSIS. |
Thesagro : |
ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES; SALMONELLA. |
Asunto categoría : |
E16 Enfermedades de los animales |
Marc : |
LEADER 05570nam a2200277 a 4500 001 1056758 005 2018-09-24 008 2016 bl uuuu u01u1 u #d 100 1 $aCOSTA, R. 245 $aUrocistitis en terneros Holstein con septicemia por Salmonella Dublin./Urocystitis in Holstein calves with septicemia due to Salmonella Dublin. [abstract]$h[electronic resource] 260 $aIn: SEMINARIO DE LA FUNDACIÓN "CHARLES LUIS DAVIS" EN ARGENTINA ,10o., REUNIÓN ARGENTINA DE PATOLOGÍA VETERINARIA, 10, (RAPAVE), Esperanza, Santa Fe, AR: Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Agosto 24-26 2016.$c2016 490 $a(Revista Medicina Veterinaria (Bs. As), 2016, v.97,n. 3, p. 36) 520 $aAbstract: La salmonelosis es una enfermedad causada por bacterias del género Salmonella, que contiene más de 2500 serovares en 2 especies: S. enterica (con 6 subespecies) y S. bongori. Salmonella enterica subesp. enterica infecta a animales y humanos. Los serovares Dublin y Typhimurium son los más frecuentes en bovinos. La principal vía de infección es la fecal-oral. Las formas de presentación incluyen: septicémica, entérica y asintomática. Los signos clínicos en terneros son depresión, postración y fiebre, con o sin diarrea, y en hembras gestantes puede ocurrir aborto. Las lesiones más frecuentes son enteritis/colitis fibrinosa en las formas entéricas, y hepatitis, neumonía embólica, esplenitis, artritis y gangrena de las extremidades distales, cola y pinna en la forma septicémica3. En este trabajo se describen lesiones entéricas, sistémicas y de las vías urinarias inferiores en un brote de salmonelosis en terneras por Salmonella Dublin, en un intento de resaltar las lesiones urinarias, que hasta donde llega nuestro conocimiento no se han descripto en bovinos. El brote ocurrió en terneras Holstein de 3-4 meses de edad, alojadas en corrales colectivos en un tambo del departamento de Colonia, Uruguay. El brote se extendió por 3 semanas; de 45 terneras, 10 se enfermaron, 8 murieron y 1 fue eutanasiada. Se necropsiaron 2 terneras y se colectaron muestras de tejidos que fueron fijadas en formol, procesadas para histología y teñidas con hematoxilina-eosina. A partir de muestras frescas de tejidos y fluidos corporales se realizaron cultivos bacterianos en medios MacConkey, agar Salmonella-Shigella y agar sangre (37°C, 24-48h). Los aislamientos fueron identificados por pruebas bioquímicas, secuenciación del gen codificante para el ARNr 16S y serotipificación. En ambos casos se realizó PCR para identificación del virus sincicial respiratorio bovino (BRSV) e inmunohistoquímica (IHQ) para detección de BRSV, virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (vIBR) y diarrea viral bovina (vDVB) en pulmón. El caso 1 presentó decúbito, depresión, secreción óculonasal mucopurulenta, deshidratación, taquipnea, respiración abdominal, tos y fiebre y fue eutanasiada. Los hallazgos patológicos incluyeron: a-moderada hepatomegalia y decoloración ocre/anaranjada del parénquima hepático con hepatitis neutrofílica e histiocítica necrotizante multifocal; b-neumonía broncointersticial cranioventral bilateral, con bronquiolitis necrotizante, alveolitis fibrinoneutrofílica e histiocítica, hiperplasia de neumocitos de tipo II, formación de células sinciciales y presencia de ocasionales colonias bacterianas intrabronquiales; c-enteritis multifocal con criptitis neutrofílica y necrotizante moderada; d-severa urocistitis con extensiva infiltración de la submucosa con histiocitos, linfocitos y plasmocitos, transmigración de neutrófilos en el urotelio y presencia de fibrina en la orina, acompañada de severa ureteritis fibrinosupurativa; e-nefritis tubular neutrofílica multifocal leve; f-poliartritis fibrinosupurativa; g-pericarditis fibrinosa con petequias epicardicas; h-esplenitis fibrinosa y neutrofílica multifocal; e i-linfadenitis neutrofílica e histiocítica. El caso 2 murió súbitamente. Las lesiones fueron similares a las descriptas en el caso 1, con algunas diferencias: los cambios renales eran moderados, las lesiones del intestino delgado estaban acompañadas por cambios similares en el colon (enterocolitis), no se observó esplenitis, ni lesiones hepáticas inflamatorias/necrotizantes, pero sí colestasis canalicular. Se cultivaron muestras de pulmón, hígado, ganglio mesentérico y orina de ambos casos, y bazo del caso 1. Se aislaron colonias morfológica y bioquímicamente compatibles con Salmonella de orina y ganglio mesentérico de ambos casos, e hígado y pulmón del caso 2. Las cepas aisladas de ganglio mesentérico de ambos casos, e hígado, pulmón y orina del caso 2 fueron secuenciadas e identificadas como S. enterica subsp. enterica. Las cepas aisladas de pulmón del caso 2 fueron serotipificadas como Salmonella Dublin. La PCR para BRSV y la IHQ para BRSV, vIBR y vDVB en ambos casos fueron negativas. Salmonella Dublin es frecuentemente asociada a enfermedad sistémica y/o entérica en terneros, sin embargo hasta donde llega nuestro conocimiento no se ha descripto a Salmonella como causa de urocistitis/ureteritis en bovinos, aunque sí hay reportes infrecuentes en humanos. 650 $aENFERMEDADES DE LOS ANIMALES 650 $aSALMONELLA 653 $aSALMONELOSIS 700 1 $aCAFFARENA, D. 700 1 $aSCHILD, C. 700 1 $aCASAUX, M. 700 1 $aFRAGA, M. 700 1 $aRIET-CORREA, F. 700 1 $aMARTINEZ, A. 700 1 $aMIRAZO ,S. 700 1 $aARBIZA, J. 700 1 $aGALLINARES, P. 700 1 $aGIANNITTI, F.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA La Estanzuela (LE) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 7 | |
2. |  | ZUBIETA, Á.S.; ; SAVIAN, J.V.; DE SOUZA FILHO, W.; WALLAU, M.O.; GÓMEZ, A.M.; BINDELLE, J.; ; BONNET, O.J.F.; DE FACCIO CARVALHO, P.C. Does grazing management provide opportunities to mitigate methane emissions by ruminants in pastoral ecosystems? (Review). Science of the Total Environment, 1 February 2021, Volume 754, Article number 142029. DOI: https://doi-org.proxy.timbo.org.uy/10.1016/j.scitotenv.2020.142029 Article history: Received 18 May 2020 // Received in revised form 26 August 2020 // Accepted 26 August 2020 // Available online 31 August 2020Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : Internacional - -- |
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
3. |  | DE AZEVEDO, E.B.; SAVIAN, J.V.; DO AMARAL, G. A.; DE DAVID, D. B.; GERE, J.I.; MOURA, M.; BREMM, C.; JOCHIMS, F.; ZUBIETA, A. S.; GONDA, H. L.; BAYER, C.; DE FACCIO CARVALHO, P.C. Feed intake, methane yield, and efciency of utilization of energy and nitrogen by sheep fed tropical grasses. Tropical Animal Health and Production, 2021, volume 53, Article number 452. doi: https://doi.org/10.1007/s11250-021-02928-4 Article history: Received: 10 July 2020; Accepted: 10 September 2021; Published online: 18 September 2021.Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : Internacional - -- |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres. |
|    |
4. |  | ZUBIETA, A. S.; MARÍN, A.; SAVIAN, J.V.; BOLSAN, A. M. SOARES; ROSSETTO, J.; BARRETO, M. T.; BINDELLE, J.; BREMM, C.; QUISHPE, L. V.; DECRUYENAERE, V.; CARVALHO, P. C. DE F. Long-intensity, high-frecuency grazing positively affects defoliating behavior, nutrient intake and blood indicators of nutrition and stress in sheep. Frontiers in Veterinary Science, June 2021, Volume 8, art. 631820. OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.3389/fvets.2021.631820 Article history: Received: 21 November 2020 // Accepted: 26 May 2021 // Published: 22 June 2021.Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Nacionales | Circulación / Nivel : -- - -- |
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
5. |  | PORTUGAL, T. B.; SZYMCZAK, L. S.; DE MORAES, A.; FONSECA, L.; MEZZALIRA, J.C.; SAVIAN, J.V.; ZUBIETA, A. S.; BREMM, C.; DE FACCIO CARVALHO, P. C.; MONTEIRO, A. L. G. Low-intensity, high-frequency grazing strategy increases herbage production and beef cattle performance on sorghum pastures. Animals 2022, volume 12, number 1, 13 pages. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.3390/ani12010013 Article history: Received: 17 October 2021 / Revised: 8 November 2021 / Accepted: 10 November 2021 / Published: 22 December 2021 .Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : Internacional - 1 |
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
6. |  | SCHONS, R.M.T.; LACA, E.A.; SAVIAN, J.V.; MEZZALIRA, J.C.; SCHENEIDER, E.A.N.; CAETANO, M.; ZUBIETA, A.S.; BENVENUTTI, M.A.; CARVALHO, P.C. DE F. ´Rotatinuous` stocking: An innovation in grazing management to foster both herbage and animal production. Livestock Science, March 2021, Volume 245, Article number 104406. Doi: https://doi.org/10.1016/j.livsci.2021.104406 Article history: Received 23 April 2019 / Received in revised form 30 November 2020 / Accepted 17 January 2021 / Available online 20 January 2021.Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : -- - -- |
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
7. |  | PORTUGAL, T. B.; DE FACCIO CARVALHO, P. C.; DE CAMPOS, B.M.; SZYMCZAK, L.S.; SAVIAN, J.V.; ZUBIETA, A.S.; DE SOUZA FILHO, W.; ROSSETTO, J.; BREMM, C.; DE OLIVEIRA, L.B.; DE MORAES, A.; BAYER, C.; GOMES MONTEIRO, A.L. Methane emissions and growth performance of beef cattle grazing multi-species swards in different pesticide-free integrated crop-livestock systems in southern Brazil. Journal of Cleaner Production, 15 August 2023, Volume 414, Article 137536. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.137536 Article history: Received 28 December 2022; Received in revised form 16 May 2023; Accepted 19 May 2023; Available online 22 May 2023. -- Correspondence author: Portugal, T.B.; Department of Crop Production and Protection, Federal...Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : Internacional - -- |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 7 | |
|
No hay resultados para la expresión de búsqueda informada registros. |
|
|