|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Las Brujas. |
Fecha : |
12/10/2015 |
Actualizado : |
12/10/2015 |
Tipo de producción científica : |
Artículos Indexados |
Autor : |
PALACIO-BIELSA. A.; BERRUETE, I.M.; LÓPEZ, MA.M.; PEÑALVER, J.; MORENTE, C.; CUBERO, J.; GARITA-CAMBRONERO, J.; SABUQUILLO, P.; REDONDO, C.; MITIDIERI, M.; BAUER GOMES, C.; UENO, B.; SUITA DE CASTRO, L.A.; LEONI, C.; SILVERA, E. |
Afiliación : |
ANA PALACIO-BIELSA, CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón); ISABEL M. BERRUETE, CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón); MARÍA M. LÓPEZ, IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias); JAVIER PEÑALVER, IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias); CLARA MORENTE, IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias); JAIME CUBERO, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); JERSON GARITA-CAMBRONERO, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); PILAR SABUQUILLO, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); CRISTINA REDONDO, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); MARIEL MITIDIERI, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); CÉSAR BAUER GOMES, EMBRAPA-CPACT (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária); BERNARDO UENO, EMBRAPA-CPACT (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária); LUIS ANTONIO SUITA DE CASTRO, EMBRAPA-CPACT (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária); CAROLINA LEONI VELAZCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ELISA SILVERA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía. |
Título : |
La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni) en España y Sudamérica. |
Fecha de publicación : |
2015 |
Fuente / Imprenta : |
Phytoma España, 2015, no.271, p.21-28. |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
La mancha bacteriana de los frutales de hueso. y del almendro, causada por Xanthomonas arborico/a pv. pruni (sin. Xanthomonas campestris
pv. prum), está considerada en la actualidad como la bacteriosis más grave de los frutales de hueso. Los síntomas consisten en manchas
en hojas, chancros en ramas, lesiones en frutos que disminuyen su valor comercial y, además, los árboles afectados pueden sufrir severas
.defoliaciones que los debilitan disminuyendo progresivamente su productividad (Fotos 1 a 3). Los hospedadores naturales de X. arborico/a
pv. prunison tanto las especies cultivadas del género Prunus como sus híbridos y especies ornamentales.
La enfermedad fue descrita por primera vez en Michigan (EE UU) en ciruelo japonés y actualmente está presente en los cinco continentes en
casi todos los países donde se cultivan frutales de hueso (EPPO, 2014). X. arborico/a pv. pruni está clasificada como organismo de cuarente~a
tanto por la Unión Europea (UE) (DOCE, 2000 y modificaciones) como por la European and Mediterranean Plant Protection Organización (EPPO)
(EPPO, 2003), y debe mantenerse bajo control oficial para evitar su introducción y dispersión. X. arborico/apv. pruni no está considerada
como un patógeno de cuarentena en varios países de Sudamérica. |
Thesagro : |
AVANCES; CONTROL; DIAGNOSTICO; EPIDEMIOLOGIA; FRUTSAN-CYTED; PRUNUS SPP. |
Asunto categoría : |
-- |
Marc : |
LEADER 02262naa a2200361 a 4500 001 1053551 005 2015-10-12 008 2015 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aPALACIO-BIELSA. A. 245 $aLa mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni) en España y Sudamérica. 260 $c2015 520 $aLa mancha bacteriana de los frutales de hueso. y del almendro, causada por Xanthomonas arborico/a pv. pruni (sin. Xanthomonas campestris pv. prum), está considerada en la actualidad como la bacteriosis más grave de los frutales de hueso. Los síntomas consisten en manchas en hojas, chancros en ramas, lesiones en frutos que disminuyen su valor comercial y, además, los árboles afectados pueden sufrir severas .defoliaciones que los debilitan disminuyendo progresivamente su productividad (Fotos 1 a 3). Los hospedadores naturales de X. arborico/a pv. prunison tanto las especies cultivadas del género Prunus como sus híbridos y especies ornamentales. La enfermedad fue descrita por primera vez en Michigan (EE UU) en ciruelo japonés y actualmente está presente en los cinco continentes en casi todos los países donde se cultivan frutales de hueso (EPPO, 2014). X. arborico/a pv. pruni está clasificada como organismo de cuarente~a tanto por la Unión Europea (UE) (DOCE, 2000 y modificaciones) como por la European and Mediterranean Plant Protection Organización (EPPO) (EPPO, 2003), y debe mantenerse bajo control oficial para evitar su introducción y dispersión. X. arborico/apv. pruni no está considerada como un patógeno de cuarentena en varios países de Sudamérica. 650 $aAVANCES 650 $aCONTROL 650 $aDIAGNOSTICO 650 $aEPIDEMIOLOGIA 650 $aFRUTSAN-CYTED 650 $aPRUNUS SPP 700 1 $aBERRUETE, I.M. 700 1 $aLÓPEZ, MA.M. 700 1 $aPEÑALVER, J. 700 1 $aMORENTE, C. 700 1 $aCUBERO, J. 700 1 $aGARITA-CAMBRONERO, J. 700 1 $aSABUQUILLO, P. 700 1 $aREDONDO, C. 700 1 $aMITIDIERI, M. 700 1 $aBAUER GOMES, C. 700 1 $aUENO, B. 700 1 $aSUITA DE CASTRO, L.A. 700 1 $aLEONI, C. 700 1 $aSILVERA, E. 773 $tPhytoma España, 2015, no.271, p.21-28.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela. |
Fecha actual : |
26/09/2014 |
Actualizado : |
26/11/2019 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Indexadas Internacionales |
Circulación / Nivel : |
B - 3 |
Autor : |
LADO, B.; POLAND, J.; BELZILE, F.; DEL POZO, A.; MATUS, I.; RODRÍGUEZ, A.; INOSTROZA, L.; LOBOS, G.A.; CASTRO, M.; QUINCKE, M.; LANDECHEA, L.; VON ZITZEWITZ, J. |
Afiliación : |
BETTINA LADO LINDNER, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARINA CASTRO DERENYI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; LUCIANA LANDECHEA BOUISSA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; JARISLAV RAMON VON ZITZEWITZ VON SALVIATI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay. |
Título : |
Genotipado por secuenciación del genoma de 384 genotipos de T. aestivum para selección genómica. |
Fecha de publicación : |
2012 |
Fuente / Imprenta : |
BAG. Journal of Basic and Applied Genetics ,Ciudad Autónoma de Buenos Aires, v.23, supl.1, p. 267, 2012. |
ISSN : |
1852-6233 |
Idioma : |
Español |
Palabras claves : |
GENOTIPADO; SECUENCIACIÓN; TRITICUM AESTIVUM. |
Thesagro : |
MEJORAMIENTO DE CULTIVOS DE INVIERNO. |
Asunto categoría : |
F01 Cultivo |
Marc : |
LEADER 00918naa a2200301 a 4500 001 1050589 005 2019-11-26 008 2012 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a1852-6233 100 1 $aLADO, B. 245 $aGenotipado por secuenciación del genoma de 384 genotipos de T. aestivum para selección genómica.$h[electronic resource] 260 $c2012 650 $aMEJORAMIENTO DE CULTIVOS DE INVIERNO 653 $aGENOTIPADO 653 $aSECUENCIACIÓN 653 $aTRITICUM AESTIVUM 700 1 $aPOLAND, J. 700 1 $aBELZILE, F. 700 1 $aDEL POZO, A. 700 1 $aMATUS, I. 700 1 $aRODRÍGUEZ, A. 700 1 $aINOSTROZA, L. 700 1 $aLOBOS, G.A. 700 1 $aCASTRO, M. 700 1 $aQUINCKE, M. 700 1 $aLANDECHEA, L. 700 1 $aVON ZITZEWITZ, J. 773 $tBAG. Journal of Basic and Applied Genetics ,Ciudad Autónoma de Buenos Aires$gv.23, supl.1, p. 267, 2012.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA La Estanzuela (LE) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
No hay resultados para la expresión de búsqueda informada registros. |
|
|