Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  31/05/2022
Actualizado :  31/05/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  OLIVERA, L.; TELLECHEA, G.; LA MANNA, A.; BANCHERO, G.; FERNANDEZ, E.; RODRÍGUEZ, E.N.
Afiliación :  Proyecto INIA-DGSSA-ANII-EDL.; Proyecto INIA-DGSSA-ANII-EDL.; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE GENARO FERNANDEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DGSSAA, Uruguay.
Título :  Diagnóstico y cuantificación de la problemática causada por la concentración de aves en un tambo estabulado de Uruguay.[Diagnosis and quantification of problems caused by bird concentration: case study in a confined dairy]. farm in Uruguay
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Revista Argentina de Producción Animal, vol 40, issue 2, pages 85-97, 2020.
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: diciembre 2019/ Aceptado: diciembre 2020.
Contenido :  RESUMEN: Los tambos industriales suelen tener conflictos con palomas que consumen el alimento del ganado, alterando la composición de la dieta y contaminando la ración. Durante 2017-2018, en un tambo industrial de Durazno (Uruguay), con una población de 10.000 animales estabulados, se identificaron las especies de aves involucradas y se evaluaron daños. Las pérdidas de alimento se midieron en kilogramos de Ración Totalmente Mezclada (TMR) en tres corrales, y de suplementos y granos para preparar la TMR en celdas de almacenamiento. Para evaluar las pérdidas se utilizaron comederos experimentales con acceso para las aves y comederos testigos cubiertos. En los corrales, se registraron pérdidas de hasta 0,34±0,05 kg por comedero experimental, sin diferencias significativas entre corrales. En base a estos valores y el área total de corrales, se estimó una pérdida por consumo de aves de 2,7 toneladas de ración diarias. Asimismo, se registró una disminución de calidad de las dietas por consumo preferencial de partículas de 2 a 3 mm de tamaño, resultando en un aumento relativo de la fibra. En las celdas, también se midieron pérdidas de alimentos, siendo mayor la de afrechillo de trigo (1,06±1,02 kg por comedero experimental). Se estimó que las pérdidas serían 4,1 toneladas diarias para todas las celdas. Ambas pérdidas representarían U$S 35,066 mensuales. Mientras los corrales no registraron contaminación de plumas y fecas, la mayoría de las celdas estaban contaminadas. Me... Presentar Todo
Palabras claves :  DOVES; LOSSES CAUSED BY BIRDS; PÉRDIDAS OCASIONADAS POR AVES; ZENAIDA AURICULATA.
Thesagro :  PALOMA.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103573 - 1PXIAP - DDPP/RAPA/2020

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/04/2017
Actualizado :  05/10/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  BERETTA, A.; CARRASCO-LETELIER, L.
Afiliación :  ANDRES NICOLAS BERETTA BLANCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LEONIDAS CARRASCO-LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  USLE/RUSLE K-factors allocated through a linear mixed model for Uruguayan soils: resarch note.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Ciencia e Investigación Agraria v. 44, n.1 ,p. 100-112, 2017.
DOI :  10.7764/rcia.v44i1.1622
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Received June 06, 2016.// Accepted January 17, 2017
Contenido :  Abstract: Soil erosion byrainfall is a process that demands management, both for the prevention of excessive soil erosion and for the protection of the quality of freshwater bodies. Erosion coefficients (K-factors) of the universal soil loss equation (USLE)/revised USLE (RUSLE) model were assigned to 99 mapped Uruguayan soil types at 1:1,000,000 scale. This work developed a linear mixed model (LMM) with 79 soils with assigned K-factors, in which the following variables were considered: soil taxonomy, chemical composition, and parent material. The developed LMM had an R2=0.86, in which the soil taxonomy (p<0.0001), parent material (p=0.0174), clay (p=0.0005) and sand (p=0.017) contents had significant statistical effects. The prediction capacity of this model was assessed with 10 soils not previously used in development of the LMM with assigned K-factors. The prediction assessment had an R2=0.84 and a mean error of 9.08% of the mean K-factor value. The LMM developed was used for the allocation of K-factors to soils mapped at a 1:20,000-resolution. Thus, the use of LMM increased the soil area with assigned K-factors from 111,822 km2 (at a scale of 1:1,000,000) to 174,132 km2 (1:20,000).
Palabras claves :  EROSIÓN DEL SUELO; PARENT MATERIAL; SOIL CHEMISTRY; SOIL CLASSIFICATION; SOIL TEXTURE.
Thesagro :  CLASIFICACIÓN DE SUELOS; QUIMICA DEL SUELO; TEXTURA DEL SUELO; URUGUAY.
Asunto categoría :  P32 Clasificación y génesis del suelo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102050 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional