Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 17
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Coronel, F. Cómo elegir un carnero Ovinos Notas Prácticas, Hoja Coleccionable no. 28, 2010
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar CORONEL, F. Elementos permanentes de identificación utilizados en ovinos: Significados y ubicación. Ovinos Notas Prácticas, Hoja Coleccionable no. 60, 2014
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; CORONEL, F. Mejoramiento genético en merino australiano en el Uruguay : pasado, presente y futuro Sociedad Criadores Merino Australiano del Uruguay, Anuario, 2008, p. 16-19
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar Gimeno, D.; Coronel, F. De las planillas de Flock Testing a las DEPs Ovinos Notas Prácticas, Hoja coleccionable no. 1, 2007
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar CORONEL, F.; OTERO, V. Primer central de prueba de progenie de la raza Ideal. ln: CONGRESO MUNDIAL ,4.; [CONGRESO] Sudamericano de la razas Polwarth-Ideal, 3., 1999, Montevideo, Uruguay. Montevideo (Uruguay): Sociedad Criadores de Ideal del Uruguay, 1999. p. 85-92. "Asociación Rural del Uruguay; Banco de la República Oriental del Uruguay; Cámara Mercantil Productos del País; INAC; INIA; MGAP; SUL"
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar PEINADO, H.G.; CORONEL, F. Algunas consideraciones sobre el tatuaje de ovinos en Uruguay. ln: Seminario sobre Mejoramiento Genetico en Lanares, 2 : 1992 : Piriapolis Cardellino, R. ; Azzarini, M. (eds). [Memorias]. Montevideo (Uruguay): Secretariado Uruguayo de la Lana, 1992. p.47-62. Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Berretta, E.J.; Coronel, F.; Martínez, P. Evolución del tapiz natural bajo pastoreo continuo de bovinos y ovinos en diferentes relaciones ln: Reunión Técnica, 6 : 1983 Dic 5-6 : Montevideo . Montevideo: Facultad de Agronomía, 1983. p40
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar BONINO MORLÁN, J.; CORONEL, F.; AZZARINI, M. Evaluación de cruzamientos entre genotipos doble propósito Romney Marsh x Corriedale. ln: Sociedad de Criadores de Romney Marsh. Libro de la Raza Romney. Montevideo (Uruguay): Sociedad de Criadores de Romney Marsh, 2006. p.19-22.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar CIAPPESONI, C.; GIMENO, D.; CORONEL, F. Evaluaciones genéticas de razas carniceras en el Uruguay. ln: INIA TREINTA Y TRES. Seminario de actualización técnica. Producción de carne ovina de calidad. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2013. p.126-129 (INIA, Serie Actividades de Difusión; 719) INIA Treinta y Tres
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar CIAPPESONI, G.; GIMENO, D.; CORONEL, F. Evaluaciones genéticas de razas carniceras en el Uruguay. In: SARAVIA, H.; AYALA, W.; BARRIOS, E. (Ed.). Seminario de actualización técnica: producción de carne ovina de calidad. Montevideo (UY) : INIA, 2014. p. 143-145
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar CIAPPESONI, G.; GIMENO, D.; CORONEL, F. Evaluación genéticas de razas carniceras en el Uruguay. In: SARAVIA, H.; AYALA, W.; BARRIOS, E. (Ed.). Seminario de actualización técnica: producción de carne ovina de calidad. Montevideo (UY) : INIA, 2014. p. 143-145. (INIA Serie Técnica; 221)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar CIAPPESONI, G.; CORONEL, F.; GIMENO, D. Mejoramiento genético participativo: la experiencia uruguaya. In: GANZABAL, A. (Ed.). Guía práctica de producción ovina en pequeña escala en Iberoamérica. CYTED, 2014. p.198-204.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar Ciappesoni, G.; Gimeno, D.; Coronel, F. Nuevos índices de selección Merino: la genética en dólares Lana Noticias, 2012, no.161, p.24-26
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar CIAPPESONI, G.; GIMENO, D.; CORONEL, F.; GOLDBERG, V. Desarrollo de las evaluaciones genéticas en ovinos en el Uruguay: nuevas herramientas disponibles. Revista INIA Uruguay, 2011, no. 26, p. 19-23. (Revista INIA; 26)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; DE MATTOS, D.; ZENI, M.; CORONEL, F. Evaluación genética del Merino en Uruguay: resultados y desafíos. In: INIA. SUL. CENTRAL LANERA URUGUAYA. SCMAU. SEMINARIO INTERNACIONAL, NOVIEMBRE, SALTO, 2003; CARDELLINO, R.C. (COORD.). Lanas Merino finas y superfinas: Producción y perspectivas. Salto (Uruguay): INIA. SUL. CENTRAL LANERA. SCMAU, 2003. p. 55-62
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; CIAPPESONI, G.; MONZALVO, C.; CORONEL, F. Las rutas para el desarrollo de Merilín Plus. [Presentación oral]. In: Expo Nacional Merilín, Asociación Rural de Tacuarembó, 15 de Febrero, Tacuarembó. INIA; Merilín; SUL: Tacuarembó, 2017. 19 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar CIAPPESONI, G.; MONTOSSI, F.; URIOSTE, J.; BIANCHI, G.; GIMENO, D.; CORONEL, F. Qué es la DEP y cómo usarla Montevideo (UY): INIA, 2008. 2 p. (Cartilla; 4)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 17
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  14/08/2025
Actualizado :  14/08/2025
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CORALLO, A. B.; DEL PALACIO, A.; OLIVER, M.; STEWART, S.; PAREJA, L.; PAN, D.
Afiliación :  ANA BELÉN CORALLO, Sección Micología, Facultad de Ciencias-Facultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay; AGUSTINA DEL PALACIO, Sección Micología, Facultad de Ciencias-Facultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay; MARÍA OLIVER, Sección Micología, Facultad de Ciencias-Facultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay; SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4472-3422; LUCÍA PAREJA, Departamento de Química del Litoral, CENUR Litoral Norte - Centro Universitario de Paysandú, Ruta 3, Km 363, Paysandú 60000, Uruguay; DINORAH PAN, Sección Micología, Facultad de Ciencias-Facultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay.
Título :  Ecophysiology of Fusarium graminearum and Fusarium proliferatum on sorghum grains.
Fecha de publicación :  2025
Fuente / Imprenta :  International Journal of Food Microbiology, November 2025, Volume 442, 111380. https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2025.111380
ISSN :  0168-1605
DOI :  10.1016/j.ijfoodmicro.2025.111380
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 9 March 2025, Revised 9 July 2025, Accepted 2 August 2025, Available online 5 August 2025, Version of Record 6 August 2025. -- Corresponding author: Dinorah Pan, Sección Micología, Facultad de Ciencias - Facultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, 11200 Montevideo, Uruguay. Email: dpan@fing.edu.uy -- Funding: This work was financed by Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) (grant number: FSA-I-2017-1-139531). --
Contenido :  ABSTRACT.- Fusarium graminearum sensu stricto (F. graminearum s.s) and Fusarium proliferatum are species frequently isolated from sorghum grains. However, ecophysiology studies of these Fusarium species have not been carried out on sorghum grains. For this reason, the aim of this work was to evaluate the effects of different water activity levels (0.95, 0.98, 0.995) and temperatures (15 ◦C, 25 ◦C, 30 ◦C) on the mycelial growth and mycotoxin production of these species on a sorghum grain substrate. Both species grow under all evaluated conditions, with temperature being the key factor. The optimal growth temperatures were 25-30 ◦C for F. graminearum s.s. and 30 ◦C for F. proliferatum. Each mycotoxin showed a different response to environmental factors. In general, the production of mycotoxins was mainly influenced by aw, with optimal production conditions being more restrictive than growth ones. The highest levels of mycotoxin production (DON, 15-AcDON, 3-AcDON, ZEN and NIV) by F. graminearum s.s were observed at temperatures between 25 and 30 ◦C and aw of 0.98-0.995. Additionally, the results demonstrated that F. proliferatum exhibited narrower temperature and aw ranges for FB1 and FB2 production, with optimal conditions at 30 ◦C and 0.98 aw. The results obtained demonstrate that sorghum grain is susceptible to colonization by these Fusarium species and subsequent contamination with mycotoxins during summer weather conditions. © 2025... Presentar Todo
Palabras claves :  Fusarium; INIA LA ESTANZUELA; Mycotoxins; SISTEMA AGRÍCOLA-GANADERO - INIA; Sorghum; Temperature; Water activity.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB104684 - 1PXIAP - DDInt. Jr. of Food Microbiology/2025
Volver
No hay resultados para la expresión de búsqueda informada registros.
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional