|
|
Registros recuperados : 12 | |
1. |  | FONTÁN, G.; DA ROSA, C.; INZAURRALDE, C.; GRASSO, J.; BERTALMIO, A.; MAESO, D.; BERTONI, E.; ROLON, R.; DE LOS SANTOS, Á.; GONCALVEZ, L.; RIVAS, F. Análisis de la producción de plantas cítricas en el Uruguay: el rol del Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos. Hortifruticultura. Revista INIA Uruguay, Marzo 2024, no.76, p.81-85. (Revista INIA; 76).Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
2. |  | BERTALMIO, A.; MAESO, D.; GONCALVEZ, L.; BENÍTEZ, M. J.; COLINA, R.; FONTÁN, G.; SANGUINETTI, G.; MONTES, F.; DE LOS SANTOS, M.; RIVAS, F. Avances en el Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos de Uruguay. [trabajo en conferencia.]. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Universidad de la República (UdelaR), Facultad de Agronomía. Simposio Nacional, 4. y Congreso Latinoamericano, 1. ?Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus?, 3-5 noviembre 2014, Montevideo (Uruguay). p. 1-4.Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
3. |  | BERTALMIO, A.; MAESO, D.; GONCALVEZ, L..; ROLON, R.; JOFFRE, O.; DA ROSA, C.; FONTÁN, G.; DE LOS SANTOS, M.; COLINA, R.; BENÍTEZ-GALEANO, M.J.; RIVAS, F. Avances y Perspectivas del Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Citrícola. Resultados de investigación en Citricultura: Genética, Sanidad, Productividad. Salto (Uruguay): INIA, 2015. P. 3-7 (Serie Actividades de Difusión; 752).Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
5. |  | GIAMBIASI, M.; ARRUABARRENA, A.; BRITOS, A.; CASTILLO, A.; BERTALMIO, A.; ROLON, R.; BERTONI, E.; GONCALVEZ, L.; LAXAGUE, J.; ADALID, E.; VIGNALE, B.; RIVAS, F. Creando las bases genéticas de la competitividad citrícola: tecnologías aplicadas a la creación de variedades sin semillas. Revista INIA Uruguay, 2019, no. 57, p. 13-17. (Revista INIA; 57)Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
6. |  | MAESO, D.; MARTINEZ, A.; FEDERICI, M.; GONCALVEZ, L.; SILVERA, M.; CABRERA, D.; NUÑEZ, S.; WALASEK, W.; GIUNCHEDI, L. El decaimiento del peral en Uruguay: generalidades y trabajos experimentales de INIA Las Brujas. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Frutales de pepita. Seminario de actualización técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2012. p. 51-68. (INIA Serie Actividades de Difusión; 687)Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
9. |  | GIAMBIASI, M.; BRITOS, A.; CASTILLO, A.; BERTALMIO, A.; ROLON, R.; BERTONI, E.; GONCALVEZ, L.; LAXAGUE, J.; ADALID, E.; RIVAS, F. Obtención de poliploides de mandarinas para la producción de frutas sin semillas. [poster]. In: IX Congreso Argentino de Citricultura, Tucumán (Argentina), 11 - 14 de junio 2019.Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
10. |  | MAESO, D.; FEDERICI, M.; MARTINEZ, A.; SILVERA, M.; GONCALVEZ, L. Studies on pear decline disease in Uruguay. [abstract of poster]. In: Zoppolo, R. Cabrera, D. (Eds.). Growing in diversity. Proceedings of the International Pear Symposium, 13, Dec. 4-7th 2018, Montevideo, Uruguay. p. 166.Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
11. |  | MAESO, D.; FEDERICI, M.; MARTÍNEZ, A.; SILVERA, M.; GONCALVEZ, L. Studies on pear decline disease in Uruguay. [Conference paper]. Acta Horticulturae, February 2021, N°1303, p. 343-350. DOI: https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1303.48 Article history: Published 5 February 2021. In: Acta Horticulturae (ISHS) 1303: XIII International Pear Symposium, Montevideo, Uruguay. Conveners: Roberto Zoppolo, Danilo Cabrera. Editors: Roberto Zoppolo, Danilo Cabrera, D. Granatstein.Biblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
12. |  | LADO, J.; MOLTINI, A.; PINTOS, P.; LUQUE, E.; GONCALVEZ, L.; RIVAS, F.; ALCAIRE, F.; ARES, G. Unraveling factors affecting consumers' liking of novel Uruguayan mandarins. [Descifrando los factores que afectan la aceptabilidad de nuevas mandarinas Uruguayas]. [Descifrando os fatores que afetam a aceitabilidade de novas tangerinas uruguaias]. Agrociencia Uruguay, 2021, vol. 25, n.2, article E540. DOI: https://doi.org/10.31285/AGRO.25.540 Article history: Received 10 Feb 2021; Accepted 3 Aug 2021; Published 18 Aug 2021.
Editor: Gustavo González-Neves, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Correspondence: Joanna Lado, mail: jlado@inia.org.uyBiblioteca(s): INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 12 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Las Brujas. |
Fecha actual : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
12/10/2018 |
Tipo de producción científica : |
Documentos |
Autor : |
NUÑEZ, S.; GONCALVEZ, L.; SILVERA, M. |
Afiliación : |
SATURNINO NUÑEZ BUA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA LUCIA GONCALVEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIANA SILVERA ORREGO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Evaluación de nuevas alternativas de control químico de psila del peral Cacopsylla pirycola. |
Fecha de publicación : |
2012 |
Fuente / Imprenta : |
In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Frutales de pepita. Seminario de actualización técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2012. |
Páginas : |
p. 77-79. |
Serie : |
(INIA Serie Actividades de Difusión; 687) |
ISSN : |
1688-9258 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
La psila del peral (Cacopsylla pyricola), es una importante plaga en nuestro país, que exige la aplicación de una a tres intervenciones con insecticidas para evitar o disminuir sus daños. Es una plaga con gran potencial de generar resistencia a los insecticidas, por lo que se hace necesario encontrar nuevas alternativas de control que permitan realizar un adecuado manejo de la resistencia, priorizando además aquellos plaguicidas de menor impacto ambiental. |
Thesagro : |
CONTROL QUIMICO; FRUTALES DE PEPITA; FRUTICULTURA; PERAL; PSILA. |
Asunto categoría : |
F01 Cultivo |
URL : |
https://ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11479/1/sad-687-p.77-79.pdf
|
Marc : |
LEADER 01288naa a2200241 a 4500 001 1012527 005 2018-10-12 008 2012 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a1688-9258 100 1 $aNUÑEZ, S. 245 $aEvaluación de nuevas alternativas de control químico de psila del peral Cacopsylla pirycola. 260 $c2012 300 $ap. 77-79. 490 $a(INIA Serie Actividades de Difusión; 687) 520 $aLa psila del peral (Cacopsylla pyricola), es una importante plaga en nuestro país, que exige la aplicación de una a tres intervenciones con insecticidas para evitar o disminuir sus daños. Es una plaga con gran potencial de generar resistencia a los insecticidas, por lo que se hace necesario encontrar nuevas alternativas de control que permitan realizar un adecuado manejo de la resistencia, priorizando además aquellos plaguicidas de menor impacto ambiental. 650 $aCONTROL QUIMICO 650 $aFRUTALES DE PEPITA 650 $aFRUTICULTURA 650 $aPERAL 650 $aPSILA 700 1 $aGONCALVEZ, L. 700 1 $aSILVERA, M. 773 $tIn: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Frutales de pepita. Seminario de actualización técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2012.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|