|
|
Registros recuperados : 3 | |
1. |  | NERVI, E.; SCHINCA, C.; CARBAJALES, A.; DE GUIDA, M.; PIPPOLO, D.; DABEZIES, M.; DEMARÍA, K.; OLIVERA, A.; MARTÍNEZ, M.; BOCCARDI, L.; MIGUEZ, D.; VILLANUEVA, J. P.; PARDO, H.; LAMELA, S.; PECOITS, E.; CABEZAS, A.; MOIZO, P.; CAFARO, N.; CARRASCO-LETELIER, L. Hacia el uso sostenible del agua en la producción. Proyecto Custodia del Agua en la Cuenca del Santa Lucía. Revista INIA Uruguay, 2020, no. 60, p. 75-78. (Revista INIA; 60).Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas. |
|    |
2. |  | PARDO, H.; MOMBRÚ, A. Una aproximación a la nanotecnología. ln: INIA Tacuarembó. Programa Nacional de Producción Forestal. Jornada Técnica, 11 julio, 2012, Tacuarembó, Uruguay. Biotecnología forestal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2012. p. 13-14 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 684)Biblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|    |
3. |  | PEREZ, E.; LOMBARDO, P.; UMPIÉRREZ, N.; MINTEGUIAGA, M.; ALVES, P.; BLANCO, O.; GUIMARAENS, A.; RODRÍGUEZ, F.; PARDO, H.; DELLACASSA, E. Fungicidas botánicos. Aceites esenciales de plantas nativas que controlan enfermedades de poscosecha de los cítricos. Revista INIA Uruguay, 2015, No.40, p.52-56. (Revista INIA; 40)Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
|    |
Registros recuperados : 3 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Tacuarembó. |
Fecha actual : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
21/05/2018 |
Tipo de producción científica : |
Documentos |
Autor : |
PARDO, H.; MOMBRÚ, A. |
Afiliación : |
HELENA PARDO, Polo Tecnológico de Pando, Uruguay.; ÁLVARO MOMBRÚ. |
Título : |
Una aproximación a la nanotecnología. |
Fecha de publicación : |
2012 |
Fuente / Imprenta : |
ln: INIA Tacuarembó. Programa Nacional de Producción Forestal. Jornada Técnica, 11 julio, 2012, Tacuarembó, Uruguay. Biotecnología forestal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2012. |
Páginas : |
p. 13-14 |
Serie : |
(INIA Serie Actividades de Difusión ; 684) |
ISSN : |
1688-9258 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
La nanociencia ha sido una de las áreas de la ciencia que ha presentado uno de los mayores crecimientos de los últimos años, entendiéndose por nanociencia al área que se ocupa del estudio de los materiales cuyas dimensiones están dentro de la llamada escala nanométrica (aproximadamente entre 1 y 100 nm, y siendo un nanómetro la milésima parte de un milímetro). Mientras que a la aplicación tecnológica de los descubrimientos y desarrollos nanocientíficos es a lo que se denomina como nanotecnología. |
Palabras claves : |
BIOTECNOLOGÍA; NANOTECNOLOGÍA. |
Thesagro : |
FORESTACIÓN. |
Asunto categoría : |
K10 Producción forestal |
URL : |
https://ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8030/1/SAD-684-p.13-14.pdf
|
Marc : |
LEADER 01185naa a2200205 a 4500 001 1026155 005 2018-05-21 008 2012 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a1688-9258 100 1 $aPARDO, H. 245 $aUna aproximación a la nanotecnología. 260 $c2012 300 $ap. 13-14 490 $a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 684) 520 $aLa nanociencia ha sido una de las áreas de la ciencia que ha presentado uno de los mayores crecimientos de los últimos años, entendiéndose por nanociencia al área que se ocupa del estudio de los materiales cuyas dimensiones están dentro de la llamada escala nanométrica (aproximadamente entre 1 y 100 nm, y siendo un nanómetro la milésima parte de un milímetro). Mientras que a la aplicación tecnológica de los descubrimientos y desarrollos nanocientíficos es a lo que se denomina como nanotecnología. 650 $aFORESTACIÓN 653 $aBIOTECNOLOGÍA 653 $aNANOTECNOLOGÍA 700 1 $aMOMBRÚ, A. 773 $tln: INIA Tacuarembó. Programa Nacional de Producción Forestal. Jornada Técnica, 11 julio, 2012, Tacuarembó, Uruguay. Biotecnología forestal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2012.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|