|
|
Registros recuperados : 6 | |
Registros recuperados : 6 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
Fecha actual : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
10/08/2015 |
Tipo de producción científica : |
Serie Técnica |
Autor : |
GARCIA, J.; REBUFFO, M.; FORMOSO, F.; ASTOR, D. |
Afiliación : |
JAIME ANTONIO GARCIA RADICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MONICA IRENE REBUFFO GFELLER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANCISCO ANTONIO FORMOSO CAVALLERI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DORIS ASTOR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Producción de semillas forrajeras : tecnologías en uso |
Fecha de publicación : |
1991 |
Fuente / Imprenta : |
Montevideo (Uruguay): INIA, 1991. |
Páginas : |
40 p |
Serie : |
(INIA Serie técnica; 2) |
ISBN : |
9974-556-79-1 |
ISSN : |
1688-9266 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
Se realizó una encuesta entre los productores semilleristas del Uruguay con el objetivo de caracterizar la tecnología aplicada para la producción de semillas forrajeras y diagnosticar los principales factores limitantes que inciden actualmente, tanto para la obtención de mayores rendimientos como para la expansión del área. La misma fue dirigida a productores que cosechan semilleros, es decir cultivos sembrados con el propósito específico de cosechar semillas. Intervinieron 228 productores, que en conjunto representa un área de cosecha de aproximadamente 16.500 hectáreas. La producción de semillas se realiza principalmente en predios agrícola-ganaderos, integrada como un rubro más dentro de establecimientos que producen carne, leche, lana, granos, etc.. Sólo en el 3% de los establecimientos encuestados la producción de semilla es el rubro principal. La mayor parte de los productores que respondieron el formulario multiplican más de una especie y se localizan en el sur-oeste del país. Casi la mitad (41%) de los productores también cosechan áreas que no fueron específicamente destinadas a semilleros. Los resultados de la encuesta indican claramente que existe un importante potencial para la expansión de la actividad semillerista. |
Thesagro : |
ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS; APLICACION DE ABONOS; DATOS DE PRODUCCION; DATOS ESTADISTICOS; ENCUESTA A PRODUCTORES; ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS; FACTORES DE PRODUCCION; MALEZAS; MERCADEO; PASTOREO; PLANTAS FORRAJERAS; PRODUCCION DE SEMILLAS; URUGUAY. |
Asunto categoría : |
-- F03 Producción y tratamiento de semillas |
URL : |
https://ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2922/1/111219220807115635.pdf
|
Marc : |
LEADER 02206nam a2200349 a 4500 001 1002676 005 2015-08-10 008 1991 bl uuuu u00u1 u #d 020 $a9974-556-79-1 022 $a1688-9266 100 1 $aGARCIA, J. 245 $aProducción de semillas forrajeras$btecnologías en uso 260 $aMontevideo (Uruguay): INIA$c1991 300 $a40 p 490 $a(INIA Serie técnica; 2) 520 $aSe realizó una encuesta entre los productores semilleristas del Uruguay con el objetivo de caracterizar la tecnología aplicada para la producción de semillas forrajeras y diagnosticar los principales factores limitantes que inciden actualmente, tanto para la obtención de mayores rendimientos como para la expansión del área. La misma fue dirigida a productores que cosechan semilleros, es decir cultivos sembrados con el propósito específico de cosechar semillas. Intervinieron 228 productores, que en conjunto representa un área de cosecha de aproximadamente 16.500 hectáreas. La producción de semillas se realiza principalmente en predios agrícola-ganaderos, integrada como un rubro más dentro de establecimientos que producen carne, leche, lana, granos, etc.. Sólo en el 3% de los establecimientos encuestados la producción de semilla es el rubro principal. La mayor parte de los productores que respondieron el formulario multiplican más de una especie y se localizan en el sur-oeste del país. Casi la mitad (41%) de los productores también cosechan áreas que no fueron específicamente destinadas a semilleros. Los resultados de la encuesta indican claramente que existe un importante potencial para la expansión de la actividad semillerista. 650 $aALMACENAMIENTO DE SEMILLAS 650 $aAPLICACION DE ABONOS 650 $aDATOS DE PRODUCCION 650 $aDATOS ESTADISTICOS 650 $aENCUESTA A PRODUCTORES 650 $aENFERMEDADES DE LAS PLANTAS 650 $aFACTORES DE PRODUCCION 650 $aMALEZAS 650 $aMERCADEO 650 $aPASTOREO 650 $aPLANTAS FORRAJERAS 650 $aPRODUCCION DE SEMILLAS 650 $aURUGUAY 700 1 $aREBUFFO, M. 700 1 $aFORMOSO, F. 700 1 $aASTOR, D.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|