02229naa a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000120006024500720007226000090014430000130015349000480016652015560021465000100177065000230178065300220180365300270182570000150185270000200186777301240188710221002019-03-22 2008 bl uuuu u00u1 u #d1 aBAO, L. aEstudios biológicos de la bichera de la raíz, Oryzophagus oryzae. c2008 ap. 11-17 a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 543) aEste gorgojo acuático está presente en todas las zonas productivas del país. Es también conocido como bichera de la raíz debido a que sus larvas se alimentan de los tejidos de las raíces, reduciendo la capacidad de nutrición de la planta, y en casos de altas poblaciones se puede observar una disminución del tamaño de la misma. Los adultos pueden estar presentes en el cultivo alimentándose, previo a la inundación, pero la cópula y puesta de huevos ocurre luego de esta etapa. Los huevos eclosionan entre 5 y 9 días después. Las larvas se desarrollan en un período de aproximadamente 25 días. Posteriormente se forma el capullo con partículas de barro dentro del cual se encuentra la pupa, de la que luego de unos 10 días emergerá el adulto. Próximo a cosecha se observan nuevamente adultos que son fácilmente visibles al atardecer, los cuáles constituirán la generación invernante. Estos insectos podrán sobrevivir protegidos bajo los rastrojos hasta la primavera siguiente, cuando comience a haber disponibilidad de plantas de arroz u otras especies, sobre las cuales se puedan alimentar, a la espera del establecimiento e inundación del cultivo. Los trabajos que se presentan en esta publicación resumen las evaluaciones de la segunda temporada de estudio del insecto. Se pretende aportar al conocimiento de su distribución en el campo, su abundancia en las diferentes zonas y de sus potenciales plantas hospedero alternativas, lo cual provea de herramientas de manejo que contribuyan a la sustentabilidad del cultivo. aARROZ aINSECTOS ACUATICOS aGORGOJO ACUÁTICO aRICE (ORYZA SATIVA L.)1 aPÉREZ, O.1 aBENTANCOURT, C. tIn: INIA TACUAREMBÓ. Presentación resultados experimentales arroz Zafra 2007-2008. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2008.