01262nam a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000140007424501400008826001630022849000430039150000470043452004390048165000230092065000270094365300290097070000160099970000150101570000140103010637252022-11-15 2022 bl uuuu u0uu1 u #d a1688-92581 aSESSA, L. aConociendo al enemigobHidrocarburos epicuticulares de insectos plaga y su utilización para el biocontrol. O11.h[electronic resource] aIn: Abreo, E.; Beyhaut, E.; Rivas, F. (Eds.). Simposio Microorganismos para la Agricultura, 2. [Resúmenes y Posters]. Canelones (UY): INIA, 2022. p.22.c2022 a(Serie Actividades de Difusión; 801). aFinanciamiento: Beca ANII, INIA, Beca CAP. aLa epicutícula de los insectos, compuesta principalmente por hidrocarburos, representa la primera barrera de defensa frente a la infección por hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana. En este trabajo se investigó la composición de los hidrocarburos epicuticulares (CHC) de la chinche de la soja, Piezodorus guildinii, y su uso para aumentar la virulencia de dos cepas de B. bassiana (ILB308-alta y ILB299-baja virulencia). aBEAUVERIA BASSIANA aHONGOS ENTOMOPATOGENOS aPLATAFORMA DE BIOINSUMOS1 aPEDRINI, N.1 aALTIER, N.1 aABREO, E.