|
|
 | Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Tacuarembó. Por información adicional contacte bibliotb@tb.inia.org.uy. |
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Tacuarembó. |
Fecha : |
02/10/2015 |
Actualizado : |
12/10/2020 |
Tipo de producción científica : |
Trabajos en Congresos/Conferencias |
Autor : |
FREY, G.E; PACHAS, A.N; NOELLEMEYER, E.; BALMELLI, G.; FASSOLA, H.E.; COLCOMBET, L; STEVENSON, H.D.; HAMILTON, J; HUBBARD, W; CUBBAGE, F.W. |
Afiliación : |
GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Resumen y comparación de los sistemas silvopastoriles en seis regiones del mundo. |
Fecha de publicación : |
2009 |
Fuente / Imprenta : |
En: Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, 1., 2009, Posadas, Misiones, Argentina Actas. Buenos Aires (Argentina): INTA, 2009. |
Páginas : |
p. 435-446 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
A pesar de que los sistemas silvopastoriles representan una clase única de sistemas productivos que combinan árboles, forraje y ganado, no son homogéneos en ningún sentido. Los productores integran ganado con plantaciones forestales y bosques nativos en diversas maneras y propósitos. En algunas regiones, la cultura y la tradición determinan que los productores enfoquen su manejo principalmente hacia el ganado y forraje o bien en los árboles, mientras que en otras regiones el enfoque está orientado hacia la producción conjunta. Se presenta una breve descripción y comparación de los sistemas silvopastoriles en seis regiones de cinco países del mundo: Misiones y Corrientes, Argentina, La Pampa, Argentina, el sureste de los Estados Unidos, la Isla Norte de Nueva Zelanda, Paraguay y Uruguay. Luego, se califican los sistemas silvopastoriles en términos del nivel de adopción, nivel de investigación, si reducen los costos o aumentan las rentas y si existe el manejo para la producción conjunta de todos los componentes. Se observó que existen semejanzas y diferencias entre los SSP de las regiones evaluadas. |
Palabras claves : |
ADOPTION; RESEARCH; SOUTH AMERICA. |
Thesagro : |
ARGENTINA; ESTADOS DEL SUDESTE (EUA); NUEVA ZELANDA; PARAGUAY; SISTEMAS SILVOPASCICOLAS; URUGUAY. |
Asunto categoría : |
K10 Producción forestal |
Marc : |
LEADER 02105nam a2200337 a 4500 001 1053472 005 2020-10-12 008 2009 bl uuuu u01u1 u #d 100 1 $aFREY, G.E 245 $aResumen y comparación de los sistemas silvopastoriles en seis regiones del mundo. 260 $aEn: Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, 1., 2009, Posadas, Misiones, Argentina Actas. Buenos Aires (Argentina): INTA$c2009 300 $ap. 435-446 520 $aA pesar de que los sistemas silvopastoriles representan una clase única de sistemas productivos que combinan árboles, forraje y ganado, no son homogéneos en ningún sentido. Los productores integran ganado con plantaciones forestales y bosques nativos en diversas maneras y propósitos. En algunas regiones, la cultura y la tradición determinan que los productores enfoquen su manejo principalmente hacia el ganado y forraje o bien en los árboles, mientras que en otras regiones el enfoque está orientado hacia la producción conjunta. Se presenta una breve descripción y comparación de los sistemas silvopastoriles en seis regiones de cinco países del mundo: Misiones y Corrientes, Argentina, La Pampa, Argentina, el sureste de los Estados Unidos, la Isla Norte de Nueva Zelanda, Paraguay y Uruguay. Luego, se califican los sistemas silvopastoriles en términos del nivel de adopción, nivel de investigación, si reducen los costos o aumentan las rentas y si existe el manejo para la producción conjunta de todos los componentes. Se observó que existen semejanzas y diferencias entre los SSP de las regiones evaluadas. 650 $aARGENTINA 650 $aESTADOS DEL SUDESTE (EUA) 650 $aNUEVA ZELANDA 650 $aPARAGUAY 650 $aSISTEMAS SILVOPASCICOLAS 650 $aURUGUAY 653 $aADOPTION 653 $aRESEARCH 653 $aSOUTH AMERICA 700 1 $aPACHAS, A.N 700 1 $aNOELLEMEYER, E. 700 1 $aBALMELLI, G. 700 1 $aFASSOLA, H.E. 700 1 $aCOLCOMBET, L 700 1 $aSTEVENSON, H.D. 700 1 $aHAMILTON, J 700 1 $aHUBBARD, W 700 1 $aCUBBAGE, F.W.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 56 | |
6. |  | BAO, L. Importancia de los pulgones como plagas de pasturas. In: ALTIER, N.; REBUFFO, M.; CABRERA, K. (Eds.). Enfermedades y plagas en pasturas. Montevideo (Uruguay): INIA, 2010. p.73-81 (INIA Serie Técnica; 183)Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
|    |
10. |  | BAO, L.; PÉREZ, O. (Ed.). El gorgojo acuático del arroz Montevideo (UY): INIA, 2012. 34 p. (Serie FPTA-INIA; 38) Proyecto FPTA 228: Estudios biológicos de Oryzophagus oryzae como base para la implementación de buenas prácticas de manejo del cultivo de arroz en diferentes zonas de Uruguay. Período de Ejecución: Dic. 2006-Mar. 2010.
EQUIPO DE TRABAJO:...Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
|    |
11. |  | Avila, S.; Alzugaray, R.; Bao, L. Evaluación de tratamientos curasemillas para el control del cascarudo (Euetheola humilis) y bichera (Oryzophagus Oryzae) en arroz ln: Día de Campo Arroz: Unidad Experimental Paso de la Laguna y Gira por ensayos regionales en la 7ª sección de Treinta y Tres Blanco, P.; Roel, A.; Deambrosi, E.; Saldain, N.; Méndez, R.; Avila, S.; Terrra, J.; Pérez, F.; Molina, F.; Cantou, G.; Alzugaray, R.; Bao, L. Trabajos presentados. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2009. p. 9-11 INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Paso de la LagunaBiblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|   |
12. |  | Avila, S.; Alzugaray, R.; Bao, L. Evaluación de tratamientos curasemillas insecticidas ln: Día de Campo Arroz: Unidad Experimental Paso de la Laguna y Gira por ensayos regionales en la 7ª sección de Treinta y Tres Blanco, P.; Roel, A.; Deambrosi, E.; Saldain, N.; Méndez, R.; Avila, S.; Terrra, J.; Pérez, F.; Molina, F.; Cantou, G.; Alzugaray, R.; Bao, L. Trabajos presentados. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2009. p. 7-8 INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Paso de la LagunaBiblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|   |
13. |  | Avila, S.; Alzugaray, R.; Bao, L. Evaluación de tratamientos curasemillas UEPL, 2008-2009. Evaluación de tratamientos fungicidas y fungicidas más insecticidas ln: Día de Campo Arroz: Unidad Experimental Paso de la Laguna y Gira por ensayos regionales en la 7ª sección de Treinta y Tres Blanco, P.; Roel, A.; Deambrosi, E.; Saldain, N.; Méndez, R.; Avila, S.; Terrra, J.; Pérez, F.; Molina, F.; Cantou, G.; Alzugaray, R.; Bao, L. Trabajos presentados. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2009. p. 5-6 INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Paso de la LagunaBiblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|   |
Registros recuperados : 56 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|